12.9 C
Cochabamba
sábado, agosto 23, 2025
InicioNoticias Del DiaMenos empresas nacen y más empresas mueren en Bolivia

Menos empresas nacen y más empresas mueren en Bolivia

Sandra Arias Lazcano | Activo$ Bolivia

Aunque las cifras oficiales digan que la base empresarial en Bolivia llegó a 391.904 empresas hasta abril de 2025, lo que suena como una cifra positiva, hay una historia menos alentadora detrás y es que la creación de nuevas empresas está cayendo, mientras que la cancelación de matrículas va en aumento.

Según el último boletín del IBCE, elaborado con datos del Servicio Público del Registro de Comercio (SEPREC), el 2024 cerró con apenas 15.001 nuevas unidades económicas registradas, una cifra inferior a las de 2023 (16.471) y 2022 (17.117). O sea, en dos años, el ritmo de nacimiento de nuevas empresas decayó en más de 2.000 unidades.

Pero lo más alarmante es el otro extremo del embudo: la cancelación de matrículas de comercio creció en un 17% en 2024, equivalente a 4.610 cierres oficiales, frente a los 3.945 de 2023 y los 2.491 del 2022.

Estas cifras revelan que hay menos emprendimientos nuevos y más empresas saliendo del juego.

¿Y por qué pasa esto? Si bien el informe no entra en detalles, los números apuntan a un clima económico incierto. Las elecciones presidenciales, la caída del poder adquisitivo, las trabas burocráticas y la inflación podrían estar apagando el ánimo emprendedor y afectando la sostenibilidad de muchas empresas, sobre todo de las más pequeñas.

Es cierto que departamentos como La Paz, Santa Cruz y Cochabamba lideran la base empresarial del país, pero la fotografía general preocupa porque el país parece mantener viva su base empresarial más por inercia que por impulso.

Y aunque el total de empresas haya subido en 2024 y se proyecte un pequeño aumento para 2025, la tendencia en el tipo de registro muestra una fragilidad que no se puede ignorar. Las renovaciones siguen altas (78.507 en 2024), pero no alcanzan a compensar la falta de savia nueva ni a evitar la fuga de empresas.

¿Será hora de revisar seriamente el modelo de apoyo al emprendimiento, mejorar el acceso al crédito, reducir la carga burocrática y dar señales más claras de estabilidad? Bolivia no puede crecer solo en números, sino en condiciones reales para que las empresas vivan y prosperen.

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (0)

Este artículo aún no tiene reseñas.

Debes Leer