22.9 C
Cochabamba
miércoles, septiembre 17, 2025
InicioNoticias Del DiaMujeres artesanas y universitarios se encuentran en la pasarela

Mujeres artesanas y universitarios se encuentran en la pasarela

Redacción | Activo$ Bolivia

El pasado viernes 12 de septiembre, la Plazuela Central de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) se convirtió en un gran escenario donde moda y tradición se abrazaron en un mismo desfile. La colección “Vanguardia y Raíz” debutó frente a una concurrida audiencia, mostrando piezas que mezclan fibras naturales, bordados artesanales y diseño contemporáneo.

Lo más lindo es que esta propuesta nació de un trabajo colaborativo entre las mujeres bordadoras de San Antonio de Lomerío y los estudiantes de la Carrera de Diseño y Gestión de la Moda de la UPSA, en coordinación con la Dirección de Género de la Gobernación de Santa Cruz.

Creatividad + saberes ancestrales
El proyecto fue mucho más que un desfile. Incluyó talleres de patronaje, confección, uso de herramientas digitales y hasta educación emocional para mujeres de Porongo y General Saavedra, cuyos diseños también brillaron en la pasarela. Así, la moda se convirtió en un espacio de aprendizaje, empoderamiento e intercambio cultural.

Moda que es memoria
La Rectora Lauren Müller de Pacheco recordó que la formación universitaria no solo debe formar profesionales, sino también ciudadanos comprometidos con su comunidad. Por su parte, la directora de Género, Lidia Mayser, destacó que iniciativas como esta ayudan a los jóvenes a conectarse con la realidad del país y con la riqueza de la biodiversidad y la cultura.

La jefe de Carrera, Raquel Clouzet, lo resumió así: “La moda no es solo estética, es cultura, es memoria, es empoderamiento y transformación social”.

Un puente entre tradición y vanguardia
Los estudiantes no solo diseñaron, también viajaron a Lomerío para convivir con las artesanas, aprender sus técnicas y entender el valor cultural detrás de cada puntada. Ellas, a su vez, recibieron formación en moldería, redes sociales y marketing para fortalecer sus emprendimientos.

El resultado es una colección que ya pasó por el Trendy Fashion Week, demostrando que la moda hecha en Bolivia puede estar a la altura de cualquier pasarela, sin perder sus raíces.

Más que moda
Este proyecto también trabajó el lado emocional de las participantes: autoconfianza, resiliencia y estrategias para enfrentar desafíos personales y comunitarios. Porque empoderar es mucho más que enseñar a coser, es dar herramientas para la vida.

En la pasarela de la UPSA, las luces no solo iluminaron ropa, sino también historias, memorias y un futuro donde la moda boliviana se escribe con identidad propia.

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (0)

Este artículo aún no tiene reseñas.

Debes Leer