Sandra Arias Lazcano | Activo$ Bolivia
Hoy hacer campaña no es solo recorrer mercados, dar entrevistas o llenar plazas. Eso es algo que se sigue haciendo, claro, pero el verdadero campo de batalla está en las redes. Y Facebook es uno de los frentes más activos. Ahí no gana quien grita más fuerte, sino quien sabe dónde y cuánto invertir.
Y hacerse ver cuesta. La prueba está en la Biblioteca de Anuncios de Meta, que muestra de forma pública cuánto están gastando los políticos en publicidad. Algunos están invirtiendo bastante para aparecer en tu feed. Acá te contamos quién está metiendo más plata y en qué parte del país.
¿Quién publica más?
En los últimos 90 días, el más intenso en la publicidad digital fue Samuel Doria Medina, con 156 anuncios pagados desde dos cuentas:
- @SamuelDoriaMedina.BO, con 550 mil seguidores.
- @doriamedinasamuel, con 91 mil más.
Después viene Manfred Reyes Villa, con 98 anuncios desde sus páginas oficiales (suma más de 210 mil seguidores entre todas).
Y en tercer lugar aparece Jorge “Tuto” Quiroga, con 82 anuncios desde @TutoQuiroga, donde lo siguen más de 160 mil personas.
Los otros, por ahora, figuran más tímidamente. Por ejemplo, Jhonny Fernández apenas suma 14 anuncios, y Eduardo Del Castillo, exministro y ahora candidato, gastó 175 bolivianos en la última semana. Nada comparado con los punteros.
Dónde se está invirtiendo más
–Santa Cruz
Samuel es el que más gasta, con Bs.110.501. Le siguen Manfred (Bs.88.260) y Tuto (Bs.77.970).
Claramente, el voto cruceño se disputa también con clics.
-La Paz
Esta vez es Manfred quien lidera con Bs.92.463, seguido de Samuel (Bs.71.590) y Tuto (Bs.67.628).
Aunque no son sus “dominios”, Manfred está apostando fuerte por este electorado.
-Cochabamba
Manfred vuelve a encabezar, con Bs.73.482, Samuel va con Bs.61.018 y Tuto con Bs.52.724.
Parece que el eje está bien cubierto por los tres.
¿Y los otros departamentos?
En regiones con menos población, el gasto baja un poco, pero sigue siendo clave:
- Beni: Samuel está al frente con Bs.96.883, seguido por la página “Samuel Somos Todos” (Bs.57.324) y Manfred (Bs.22.157).
- Tarija: Samuel invierte Bs.44.948, su otra página mete Bs.22.496 y Manfred va con Bs.19.268.
- Oruro: Samuel lidera con Bs.31.970, seguido por “Samuel Somos Todos” (Bs.24.304) y Tuto (Bs.13.830).
- Pando: Samuel también va primero (Bs.17.559), su página alterna lo sigue (Bs.16.118) y aparece una página crítica llamada “Miente, roba, engaña y repítelo mañana” con Bs.4.271.
Estos números confirman lo que ya se siente: la campaña digital no es un complemento, es el centro de la estrategia para muchos. Ya no se trata solo de aparecer en la tele o en la plaza. Ahora se pelea cada voto también en el algoritmo.
Samuel domina el tablero digital en casi todo el país. Manfred es fuerte en las capitales. Tuto, aunque con menos volumen, sigue activo. Los demás están, pero por ahora bajito.
Así que, si notas que cierto candidato aparece más de la cuenta en tus redes, es una combinación de presupuesto, estrategia y segmentación. Porque en 2025, la política también se juega con megas.