13.9 C
Cochabamba
miércoles, julio 2, 2025
InicioConyunturaSamuel Doria Medina propone conectar la Amazonía sin romper el Tipnis

Samuel Doria Medina propone conectar la Amazonía sin romper el Tipnis

Samuel Doria Medina en el conversatorio con candidatos organizado por la ICAM en Cochabamba. (Fotos: ICAM)

Edwin Carpio San Miguel | Activo$ Bolivia

El candidato presidencial de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, lanzó hoy una de sus promesas más ambiciosas: construir la carretera Cochabamba-Beni si gana las elecciones de agosto. Lo hizo en un evento organizado por la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), dejando claro que su apuesta es transformar al departamento valluno en el nuevo núcleo logístico de Bolivia.

“Se puede construir la carretera respetando el Tipnis. Es falso que haya que elegir entre desarrollo y conservación”, afirmó con tono categórico, sabiendo que ese tema ha sido históricamente sensible. La propuesta llega en un momento clave para el empresariado y el transporte, sectores que ven con buenos ojos cualquier proyecto que integre la Amazonía con el eje central del país.

Pero no se trata solo de una carretera. Según Doria Medina, esta obra sería parte de un plan integral de conectividad nacional. ¿La idea? Reinsertar a Bolivia en los proyectos bioceánicos, construir una gran terminal de carga en Cochabamba y posicionarla como centro de distribución entre los océanos Atlántico y Pacífico.

“Cochabamba debe ser un centro de conexión para todo el país. No podemos seguir aislados mientras el mundo avanza sin nosotros”, aseguró, remarcando que la región tiene todo para convertirse en una plataforma logística internacional si se le da la infraestructura adecuada.

Como era de esperarse, uno de los temas que también abordó fue el de los bloqueos. Doria Medina no se anduvo con rodeos y los calificó como una “amenaza para el desarrollo”, por eso propuso mano firme —pero legal— para evitarlos. “La libertad de tránsito no puede ser rehén de intereses sectoriales”, dijo, y propuso preparar mejor a la Policía, tomando como ejemplo modelos aplicados en Buenos Aires y El Salvador.

Más allá de los anuncios de infraestructura, el empresario dejó ver su enfoque internacional. Planteó una Bolivia abierta al mundo, con relaciones “pragmáticas y útiles” con potencias como Estados Unidos, China o Rusia. Eso sí, dejó una línea clara: “Vamos a tener relaciones con todos los que beneficien al país, excepto con dictaduras”.

En resumen, Doria Medina no solo quiere asfaltar caminos, sino también cambiar el enfoque con el que Bolivia se conecta con el mundo. Y en medio de un escenario económico complicado, su discurso apunta a una sola dirección: dejar atrás el aislamiento y los bloqueos para volver a hablar de desarrollo.

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (0)

Este artículo aún no tiene reseñas.

Debes Leer