
Redacción | Activo$ Bolivia
Cochabamba cierra agosto con uno de los eventos anuales más esperados. Del 28 al 30 de agosto, el Recinto Ferial Alalay será la sede del VINOFEST 2025, una cita que combina lo mejor de la música, la gastronomía y la industria vitivinícola.
No es un evento cualquiera, son tres noches de conciertos en vivo, más de 60 expositores nacionales e internacionales y un sector vitivinícola que en Bolivia creció un impresionante 105% entre 2021 y 2024. Todo esto en una industria del entretenimiento que este año moverá hasta USD 374 millones, con los espectáculos en vivo llevándose la mayor tajada del gasto de los consumidores.
Nueve grupos en tres noches
La cartelera llega variada y promete fiesta para todos los gustos:
- Jueves 28: Dúo Molleros, La Crimie y Cantares de Tarija, con armonías contemporáneas y música del sur.
- Viernes 29: Sentir de Voces, Las Churas y la Orquesta Hermanos Rodríguez, pura energía popular para bailar.
- Sábado 30: Nina, Grupo Fakto y Ayjuna, el cierre a cargo de nuevos talentos y fusiones modernas.
Mucho más que música
El VINOFEST no solo es música y copas de vino. Habrá catas guiadas por sommeliers, talleres de maridaje, charlas sobre la cultura vitivinícola y venta directa de productos gourmet. El Pabellón Americano reunirá vinos, lácteos y embutidos, mientras que el Pabellón Unión Europea se convertirá en escenario de los conciertos.

Entradas y acceso
El acceso a la exposición y degustaciones costará Bs 50, mientras que los shows tendrán precios desde Bs 100 hasta Bs 200. Este último ticket incluye también ingreso al Pabellón Americano. Los boletos ya están disponibles en www.todotix.com y en todas las sucursales de Farmacorp.
Este festival no es solo entretenimiento, también es un motor económico y cultural.
Así que, si estás en Cochabamba, ya tienes plan para el fin de semana con tres días de feria, nueve bandas, vinos, comida, cultura y negocios. Todo en un mismo lugar.