20.9 C
Cochabamba
sábado, agosto 30, 2025
InicioConyunturaEl dólar paralelo vuelve a bajar en Bolivia

El dólar paralelo vuelve a bajar en Bolivia

Redacción | Activo$ Bolivia

Después de que, en mayo pasado, el dólar paralelo llegó a rozar los 20 bolivianos, comenzó una tendencia a la baja que se mantiene hasta ahora y once días después de la primera vuelta electoral, el precio ha marcado un nuevo hito; pero antes de ver las cifras, analicemos por qué está bajando el dólar paralelo.

Los expertos coinciden en tres razones principales. La primera son los factores políticos y coyunturales porque el país está en época electoral y por eso hay menos gente comprando dólares por especulación, por tanto, la incertidumbre política frena la demanda. Además, las expectativas sobre un posible cambio de gobierno (con políticas más promercado) calman un poco el ambiente.

La segunda es la inyección de divisas y entrada de liquidez debido a que se han aprobado créditos externos, se inyectaron dólares frescos al mercado y se mejoraron indicadores como los bonos soberanos. Eso generó un alivio transitorio. También está el hecho de que el Estado lanzó instrumentos financieros como el Bono Bicentenario ligado al oro, que atrae ahorro en bolivianos y reduce la presión sobre el dólar.

La tercera razón es que hay una menor demanda interna. El deterioro del poder adquisitivo ha llevado a familias y empresas a priorizar gastos esenciales, no a cubrirse en dólares. Eso baja la demanda, aunque sea momentáneamente.

¿Por cuánto tiempo se mantendrá esta tendencia?

Es un fenómeno fragmentado y frágil. Los expertos dicen que esta baja es temporal, un espejismo preelectoral; la crisis cambiaria de fondo sigue ahí enmarcada por el déficit fiscal, reservas bajas, presión sobre importaciones y alta inflación.

Si no hay cambios estructurales (recuperar reservas, mejorar balanza comercial, aprobar créditos estables), es probable que el dólar vuelva a dispararse después de las elecciones.

Dólar deja el tope de los Bs 13

A las 09:23 de este 28 de agosto, el precio de venta del dólar paralelo bajó a 12,78 bolivianos y para la compra está a 12,95 bolivianos, según el sitio dolarboliviahoy.com

El dólar paralelo se refiere al precio del dólar estadounidense en el mercado no oficial. Este valor puede diferir del tipo de cambio oficial establecido por las autoridades monetarias y es influenciado por la oferta y la demanda en el mercado local.

Conocer el precio del dólar paralelo es esencial para individuos y empresas que realizan transacciones en dólares. Esto incluye ahorros, inversiones y compras de bienes y servicios que se cotizan en dólares.

¿Por qué no vemos alivio en precios?

Aunque el dólar baje, los precios no bajan inmediatamente. Muchos productos fueron comprados con el dólar caro (Bs 16–17), y esos costos se trasladan al consumidor.

La inflación sigue siendo alta: interanual general de 15 %, alimentos al 24 %, ubicando a Bolivia entre los países con más inflación en Sudamérica.

Entonces, el dólar paralelo bajó, pero esto no significa que todo se normalizó. Es más bien una corrección temporal impulsada por expectativas políticas, un respiro fiscal y maniobras del Estado.

Mientras tanto, el ahogado sistema cambiario sigue sin oxígeno con pocas reservas, alta inflación importada y déficit persistente.

Si el próximo gobierno no actúa rápido, este bajón del dólar puede revertirse con fuerza.

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (0)

Este artículo aún no tiene reseñas.

Debes Leer