20.9 C
Cochabamba
viernes, septiembre 26, 2025
InicioEmpresasAsí nació Premier, el gigante del fitness boliviano

Así nació Premier, el gigante del fitness boliviano

Ricardo Issa, el creador de Premier Fitness Club.

Edwin Carpio San Miguel | Activo$ Bolivia

Hablar de Ricardo Issa es hablar de un espíritu inquieto, de alguien que nunca se quedó quieto esperando que las cosas pasen, sino que las hizo suceder. Desde adolescente demostró que tenía olfato para los negocios: a los 14 años ya manejaba un local de videojuegos y fotocopias frente a la Universidad Católica de Cochabamba. Después probó con celulares, autos y hasta con gastronomía gracias a la cadena Tuesday. Pero su verdadera jugada maestra apareció cuando buscaba un lugar agradable para entrenar y como no lo encontró, decidió crearlo.

Así nació Premier Fitness Club, hace 26 años, con un concepto que sacudió la industria fitness boliviana. Con cabinas de DJ en las clases, pantallas gigantes, el primer centro de spinning y de zumba del país, Premier no solo fue un gimnasio, sino que se volvió una escuela de entrenadores y un semillero de cultura fitness en Bolivia.

Hoy, bajo la marca Premier Group, el proyecto de Ricardo ya suma más de 30 gimnasios en Bolivia y Paraguay, con formatos que van desde los complejos de gran escala hasta propuestas más accesibles como Megatlon. Y por si fuera poco, trajo al país franquicias internacionales que son tendencia mundial: UFC Gym, F45 y Bicycle, cada una con su estilo único para entrenar y disfrutar.

Ricardo Issa en la celebración de la reciente ampliación del gimnasio Premier en Cochabamba.

Eso sí, el éxito no fue gratis. Ricardo admite que el crecimiento tuvo un costo personal alto con menos tiempo para él y su familia, viajes constantes y jornadas interminables. Pero también tiene claro que la clave está en la constancia, la disciplina y la innovación. “En este camino se sacrifican muchas cosas, pero si quieres llegar lejos, tienes que trabajar sin parar”, dice convencido.

Más allá de los ladrillos y las máquinas, Issa entiende el fitness como un motor económico y social. Sus gimnasios generan empleos, forman profesionales e impulsan una cultura de vida saludable. “El ejercicio es la medicina más barata del mundo”, asegura.

Y lo mejor es que la historia no termina aquí. Con nuevos UFC Gyms en Santa Cruz y más proyectos en Paraguay, Ricardo Issa confirma que su visión no tiene freno. Al final, su historia demuestra que los sueños, con disciplina y mucha pasión, pueden transformar industrias enteras.

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (0)

Este artículo aún no tiene reseñas.

Debes Leer