24.9 C
Cochabamba
miércoles, octubre 8, 2025
InicioConyunturaEntre cifras ocultas y cuentas infladas: el misterio de la deuda pública...

Entre cifras ocultas y cuentas infladas: el misterio de la deuda pública en Bolivia

La deuda boliviana: ¿42% o más del 80% del PIB? Las cuentas no cierran.

Redacción | Activo$ Bolivia

Una cifra lanzada por el Ministro de Economía, el lunes pasado, dejó una duda en el aire: ¿cuál es la verdadera cifra de la deuda pública total del país y cuánto representa respecto de nuestro Producto Interno Bruto (PIB)?

De entrada, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimaba que, para 2024, la deuda pública de Bolivia rondaba el 90% del PIB. Pero si seguimos los números oficiales, la historia cambia y lo más inquietante es que no termina de cuadrar.

El ministro Marcelo Montenegro sorprendió al decir que la deuda interna está entre 2.100 y 2.500 millones de dólares. El detalle curioso está en que esa cifra es casi igual a lo que se gastó solo en subvenciones a los carburantes en 2024. Pero, al mismo tiempo, Montenegro aseguró que la deuda interna equivale al 19% del PIB y que, sumando la deuda externa, la deuda pública llegaría al 42% del PIB.

El problema es que, haciendo cálculos simples, algo no encaja, dice el economista Fernando Romero. Su análisis es el siguiente: si se toma el PIB oficial reportado por el Banco Central de Bolivia (BCB) a agosto 2025 (59.487,88 millones de dólares), la deuda interna no puede ser de apenas 2.500 millones. En realidad, debería rondar los 11.302 millones, lo que equivale a ese 19% que menciona el ministro. Es decir, los 2.500 millones representan solo un 4% del PIB, no el 19%.

Este enredo deja dos lecturas posibles, según Romero:

  1. El gobierno no tiene claras las cifras de la deuda interna.
  2. O sí las tiene, pero no quiere revelarlas de manera precisa para evitar críticas al cierre de su gestión.

Lo cierto es que los datos disponibles apuntan a un endeudamiento público mucho más elevado, probablemente por encima del 80% del PIB, como ya lo había advertido el FMI. Basta mirar algunos números, dice Romero. Cita el financiamiento del BCB al sector público hasta julio de 2025 superó los 20.000 millones de dólares, la deuda del BCB con el sector privado alcanzó 3.373 millones, y la emisión monetaria casi llegó a los 95.000 millones de bolivianos.

En resumen: las cuentas no cierran y las cifras oficiales parecen más un acertijo que una realidad. Mientras tanto, la deuda sigue creciendo y con ella la presión sobre una economía que ya enfrenta una dura recesión.

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (0)

Este artículo aún no tiene reseñas.

Debes Leer