20.9 C
Cochabamba
viernes, noviembre 7, 2025
InicioConyunturaIndustriales advierten que el diferimiento de créditos puede salir caro

Industriales advierten que el diferimiento de créditos puede salir caro

Empresarios rechazan el diferimiento de créditos por afectar al sistema financiero.
 

Redacción | Activo$ Bolivia

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) lanzó una alerta. En un comunicado difundido este 6 de noviembre, la institución expresó su rechazo a la Ley de Diferimiento de Créditos, aprobada recientemente, argumentando que la medida no beneficia al país y más bien golpea al sistema financiero nacional.

Según el pronunciamiento, esta ley (que busca postergar el pago de deudas de personas y empresas) podría tener un efecto contrario al que promete. En lugar de aliviar la carga de los prestatarios, restringiría la inversión, la producción y el abastecimiento de los mercados, justo cuando la economía necesita oxígeno.

“Lejos de fortalecer, reduce la solvencia del sistema financiero e impacta en la capacidad de otorgar créditos”, advierte la CNI, al recordar que miles de familias y empresas dependen del financiamiento para seguir produciendo y generando empleo.

Tres razones del rechazo

El comunicado identifica tres efectos preocupantes del proyecto de ley:

  • Debilita la economía real. Menos créditos significan menos inversión y producción.

  • Erosiona la cultura de pago. Incentiva el incumplimiento y castiga a quienes sí cumplen sus obligaciones.

  • Vulnera el principio de consenso. En un Estado de Derecho, dice la CNI, las decisiones deben tomarse dialogando con los sectores afectados, no de manera unilateral.

Decisiones unilaterales y desconfianza

El gremio industrial coincide con otras entidades financieras como ASOBAN, FINRURAL y ASOFIN, que también expresaron su preocupación. Según el comunicado conjunto, “las actuales autoridades, al término de su gestión, no deberían inducir a la aprobación de medidas que afecten la estabilidad del sistema financiero”.

En otras palabras, el sector privado teme que, en vez de aliviar los problemas económicos, esta ley termine agravando la falta de confianza y frenando la recuperación.

CNI pide prudencia y estabilidad

La Cámara Nacional de Industrias reafirma su compromiso con una economía basada en la inversión productiva y la estabilidad del sistema financiero como pilares del desarrollo nacional.

La advertencia está hecha, el diferimiento de créditos puede sonar bien en el papel, pero si no se aplica con responsabilidad y diálogo, podría salir más caro de lo que parece.

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (0)

Este artículo aún no tiene reseñas.

Debes Leer