Redacción | Activo$ Bolivia
Si alguien dudaba del papel protagónico de la ganadería cebuina en Bolivia, los números de la Expocruz 2025 dejan claro que es un potente motor económico. La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBÚ) alcanzó cifras récord que confirman que este sector no solo está vivo, sino que late con fuerza.
Este año se inscribieron más de 870 animales, lo que representa un 50% de crecimiento en la última década y un 18% más que en 2024. En otras palabras, cada vez hay más confianza en la genética cebuina y su impacto en el desarrollo productivo del país.
Más expositores, más confianza
La feria también atrajo a 76 expositores, incluyendo 18 nuevas ganaderías. Eso significa un crecimiento del 10% respecto al año pasado. Estos números no son casualidad: reflejan la apuesta de los productores bolivianos por mostrar innovación, calidad y resultados en una de las vitrinas más importantes de la región.
Récord en el concurso lechero
La sorpresa vino en el concurso lechero de las razas Gyr y Girolando, donde se inscribieron 26 animales, batiendo el récord histórico de 21 ejemplares. El aumento del 24% no solo muestra el interés de los criadores por competir, sino también su compromiso por diversificar y fortalecer la producción de leche en el país.
Un sector estratégico para Bolivia
Desde ASOCEBÚ resaltaron que estos resultados son fruto del trabajo constante de los ganaderos, quienes apuestan por la mejora genética, la innovación y la calidad productiva. Lo cierto es que la ganadería cebuina no es solo tradición, ya que hoy se perfila como un pilar estratégico para la seguridad alimentaria, la economía y la proyección internacional del país.
La fuerte presencia de los criadores de ganado en la Expocruz 2025 es la confirmación de que el cebú boliviano está en su mejor momento.