Redacción | Activo$ Bolivia
La reconocida marca boliviana de chocolates Para Ti comunicó que, debido a un incremento del 200% en el precio de la almendra, se ve obligada a detener temporalmente la producción de su popular chocolate con almendras. Esta noticia plantea interrogantes sobre las razones detrás de este aumento desmesurado.
Una mirada al panorama actual
En Bolivia, la producción de almendras se centra principalmente en dos variedades: la castaña amazónica y la almendra chiquitana. La amazónica proviene de regiones como Pando, norte de La Paz y Beni y se ha convertido en un pilar en las exportaciones bolivianas. En los últimos cinco años, el país exportó más de 123.000 toneladas de esta fruta silvestre, generando ingresos cercanos a los $us 825 millones.
La almendra chiquitana es originaria de la Chiquitanía, en Santa Cruz, y ha ganado reconocimiento como un superalimento por sus propiedades nutricionales. Sin embargo, su producción es más limitada. Por ejemplo, en 2019, Bolivia ofreció alrededor de 7 toneladas al mercado internacional, mientras que Brasil aportó 250 toneladas.
La recolección de la almendra chiquitana es una actividad tradicional en las comunidades locales; pero enfrenta desafíos como la variabilidad en la producción y la necesidad de prácticas sostenibles para garantizar su conservación y aprovechamiento.
¿Por qué subió tanto el precio de la almendra en Bolivia?
Son varios los factores que han contribuido a este escenario. Entre los principales está el contrabando y la especulación, así como factores climáticos que pudieron haber mermado la producción.
El secretario ejecutivo de la Federación de Campesinos de Pando, Yeri Galindo, informó a la agencia ABI que no hubo mucha castaña y eso generó especulación. La temporada de zafra de castaña 2024-2025 cerró en marzo con un valor de Bs 3.000 la barrica.
Al inicio de la zafra, la barrica estaba en 900 bolivianos, después subió a 1.200 a 1.300 y terminó con 3 mil. “Ahora sí el sector campesino vendió la castaña a precio justo, lo que generó un movimiento económico abismal dentro del departamento”, explicó.
Destacó que, este año, los empresarios pandinos adquirieron el producto a precio justo y apostaron por la región, lo que hizo que el costo de castaña no esté bajo el monopolio de los productores de Beni.
Al haber terminado la zafra, dijo que quienes están vendiendo ahora el producto son los intermediarios y almacenadores.
Un llamado a la paciencia de los choco-adictos
Mientras el mercado de la almendra se estabiliza, Para Ti espera retomar la producción de su chocolate con almendras en cuanto las condiciones lo permitan. Hasta entonces, los amantes de este dulce tendrán que explorar otras opciones en el amplio catálogo de la marca o, simplemente, esperar con ansias su regreso.