15.9 C
Cochabamba
lunes, enero 20, 2025
InicioConyunturaEl turismo está herido de muerte en Villa Tunari

El turismo está herido de muerte en Villa Tunari

Una vista del ingreso a Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba.

Sandra Arias Lazcano | Activo$ Bolivia

Villa Tunari dice adiós a los turistas. Aquella zona del trópico de Cochabamba que seducía a los viajeros, hoy está fuera del mapa de los destinos más atractivos de Bolivia.

Hubo una época en la que cada fin de semana llegaban alrededor de 300 turistas a ese municipio, pero eso fue en su época dorada, hace más de seis años.

Actualmente, debido a los bloqueos y la inseguridad, Villa Tunari ya casi no recibe visitantes, salvo grupos aislados, sobre todo jóvenes en busca de desenfreno y aventura. Los conflictos sociales dejaron a la zona sin policías y sin servicios bancarios, también sin actividad turística.

Uno de los bloqueos protagonizados por cocaleros en 2023. (Foto: RKC)

Eran casi 160 centros de hospedaje registrados en el trópico y un tercio estaba en Villa Tunari. Hoy quedan muy pocos y los que aún están en pie están dejando el rubro. Un hotelero que prefiere no revelar su nombre, cuenta que busca vender su hotel porque se cansó de la incertidumbre y de trabajar para tener que devolver reservas por culpa de algún conflicto.

Hace 20 años, un grupo de empresarios privados se aventuró a construir un complejo hotelero que llevaría el nombre de Chapare Tropical Resort y tendría 120 habitaciones, piscina, gimnasio, sala de juegos, teatro, discoteca y cancha de golf. Todo de lujo.

Imagen de archivo del Hotel El Mirador.

Buscaban incidir en la cultura vacacional en el país, decía entonces el empresario Oscar Bakir, quien fue gestor de la iniciativa. Entre quienes se entusiasmaron con la idea y se sumaron al proyecto estaban Samuel Doria Medina (entonces presidente de SOBOCE) y Cristóbal Roda Vaca (presidente de Cerámicas Gladymar en aquella época). Se hablaba de una inversión total de 7 millones de dólares, de los que para entonces ya se habían invertido 3 millones en la obra gruesa.

La idea era ambiciosa porque se tenía pensado poner a Bolivia en los circuitos turísticos mundiales a través de alianzas internacionales con cadenas internacionales como Barceló Hotels & Resorts, de España; pero todo quedó en un sueño que nunca se concretó y ahora es uno de los hoteles abandonados alrededor de los que se tejen historias, como aquella que dice que guarda presencias sobrenaturales.

¿Conoces historias sobre este u otros hoteles abandonados en el trópico de Cochabamba? Cuéntanos en los comentarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Debes Leer