14.9 C
Cochabamba
sábado, febrero 22, 2025
InicioConyunturaLa investidura de Trump revela quiénes son sus amigos, quiénes no y...

La investidura de Trump revela quiénes son sus amigos, quiénes no y a quiénes ignoró

Nobo, Milei y Bukele, tres mandatarios argentinos que estuvieron presentes en la posesión de Donald Trump.

Redacción | Activo$ Bolivia

La toma de posesión de Donald Trump como presidente de EE.UU. no solo marcó su regreso a la Casa Blanca, sino que también dejó en claro quiénes son sus amigos (y quiénes no). Entre los asistentes hubo nombres llamativos, especialmente desde América Latina, mientras que en Europa la situación fue más bien fría. ¿Quiénes fueron y quiénes brillaron por su ausencia? Aquí te contamos.

Los amigos latinos de Trump

Si hay alguien que no se pierde una fiesta es Javier Milei. El presidente argentino no solo fue de los primeros en felicitar a Trump tras su victoria sobre Kamala Harris en noviembre, sino que también viajó a Washington para acompañarlo en su gran día.

A la lista de invitados latinos se sumó Nayib Bukele, el salvadoreño que ha hecho de la mano dura y las criptomonedas su sello personal. Aunque su asistencia era un misterio hasta el último momento, finalmente decidió decir presente.

Desde Ecuador, Daniel Noboa también hizo acto de presencia. Empresario convertido en presidente, su perfil recuerda al del propio Trump: heredero de una fortuna que decidió probar suerte en la política. Y desde Venezuela, el opositor Edmundo González Urrutia tampoco quiso perderse la cita, con la expectativa de que Trump lo reconozca como presidente electo.

Europa: asistencia limitada y ausencias notorias

Del otro lado del Atlántico, la lista de asistentes fue bastante más reducida. La italiana Giorgia Meloni fue la gran protagonista europea en la ceremonia, y algunos creen que busca posicionarse como un puente entre EE.UU. y una Europa dividida ante el regreso de Trump.

Entre los políticos invitados, aunque no mandatarios, figuraron el español Santiago Abascal (VOX) y el polaco Mateusz Morawiecki, ex primer ministro y líder del grupo Conservadores y Reformistas en el Parlamento Europeo.

Los que no fueron, aunque Trump los invitó

Algunos líderes fueron invitados, pero no pudieron asistir. Entre ellos, Xi Jinping de China, quien envió en su lugar al vicepresidente Han Zheng, y el indio Narendra Modi, que delegó la tarea a su ministro de Exteriores. Lo mismo hicieron los mandatarios de Japón y Australia.

Jair Bolsonaro, en cambio, sí quería ir, pero el Tribunal Supremo brasileño se lo impidió por su implicación en investigaciones judiciales. Y otro gran aliado de Trump, el húngaro Viktor Orbán, tampoco asistió por supuestos compromisos de agenda.

Los que nunca recibieron la invitación

Aquí es donde las cosas se ponen más interesantes. Trump no se molestó en invitar a prácticamente ningún líder de la Unión Europea. Alemania, Francia, España y el Reino Unido brillaron por su ausencia, con sus representaciones limitadas a embajadores.

Tampoco fueron invitados los mandatarios de México, Claudia Sheinbaum, ni de Canadá, Justin Trudeau. Pero, en un giro llamativo, algunas figuras de la derecha radical de estos países sí se dieron cita en Washington, como Nigel Farage (Reino Unido), Éric Zemmour (Francia) y Alice Weidel (Alternativa por Alemania).

Con datos de Agencia EFE

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (0)

Este artículo aún no tiene reseñas.

Debes Leer