
Redacción | Activo$ Bolivia
Cuando hablamos de economía boliviana, Santa Cruz siempre aparece como un motor de crecimiento. Y los últimos datos lo confirman, ese departamento mantiene la tasa más baja de pobreza en comparación con el resto del país.
Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), en “Pobreza moderada”, mientras Bolivia cerró 2023 con un 36,1%, Santa Cruz marcó solo un 22,7%. La brecha no es menor porque hablamos de más de 13 puntos de diferencia.
En “Pobreza extrema”, la historia se repite. Bolivia registró un 11,3%, pero en Santa Cruz el indicador bajó hasta un 4,8%. Es decir, menos de la mitad.
Estos números muestran que, pese a las dificultades económicas nacionales, Santa Cruz sigue liderando la reducción de la pobreza.
Empleo y ocupación
El dinamismo económico cruceño también se refleja en el mercado laboral. La tasa de desocupación urbana al segundo trimestre de 2025 está en 3,42%, bastante estable y entre las más bajas del país.
Además, el sector de comercio (27%) y servicios como hoteles, restaurantes y transporte concentran buena parte del empleo, mostrando la diversificación de la economía local.
Desocupación bajo control
Los datos de 2022 a 2025 muestran que la cantidad de personas desempleadas en el área urbana no se dispara, manteniéndose en un rango estable, a pesar de los vaivenes nacionales.
Santa Cruz no solo es el motor productivo del país, sino que también se convierte en el departamento donde la pobreza golpea menos. Un dato que invita a pensar en cómo replicar este modelo en otras regiones de Bolivia.