20.9 C
Cochabamba
miércoles, julio 30, 2025
InicioEmprendedoresNueva Delhi, un spa poco común que combina calidad y rigor científico

Nueva Delhi, un spa poco común que combina calidad y rigor científico

Delina Torres, la creadora de Nueva Delhi Spa.

Edwin Carpio San Miguel | Activo$ Bolivia

En un mercado tan competitivo como el de la estética, donde lo visual suele primar sobre lo esencial, sobresalir requiere más que una buena imagen. Se necesita visión, técnica, alma y mucha resiliencia. Ese es el caso de Nueva Delhi, un spa boliviano que nació del esfuerzo personal de una mujer y hoy avanza con pasos firmes hacia la internacionalización, llevando consigo un modelo único en su tipo.

El nombre evoca una ciudad lejana, espiritual y profunda. Y es justamente eso lo que propone esta marca creada por Delina Torres Mamani, una orureña que decidió no seguir los caminos tradicionales de la belleza, sino trazar uno propio, con sello terapéutico y humano.

Aunque Nueva Delhi fue fundada formalmente en 2014, su historia comienza mucho antes. Delina, formada en Buenos Aires como cosmetóloga y maquilladora profesional, absorbió de la capital argentina las técnicas más avanzadas; pero también el empuje necesario para construir algo diferente en su tierra. Así surgió una propuesta que combina salud, estética y bienestar a través de la podocosmiatría integral, una disciplina que trata patologías superficiales de los pies —como hongos, callosidades o uñas encarnadas— con un enfoque no invasivo y de alta precisión.

La pandemia como inicio

Mientras muchas empresas cerraban durante la pandemia, Delina apostó por la reinvención. Se capacitó en fitocosmética con una especialista mexicana y lanzó su línea de productos terapéuticos Brunella, nombrada en honor a su hija. Cremas antimicóticas, talcos, parafinas, todo hecho con insumos botánicos bolivianos y formulados a partir de necesidades reales de sus pacientes. Este cruce entre investigación, artesanía y cuidado personalizado dio pie a un nuevo ciclo para Nueva Delhi.

Crecimiento con sello propio

El 2024 fue un año decisivo. La empresa pasó de una sede en Oruro a tener presencia en Cochabamba (hoy casa matriz), Santa Cruz, Quillacollo, La Paz y, dando un salto internacional, en Cuenca y Ambato (Ecuador). Este crecimiento vertiginoso no fue casualidad, sino que responde a una fuerte estrategia digital, especialmente en TikTok, y a la participación en ferias clave como Expoteco, FIPAZ y FEXCO, que catapultaron la marca.

Además, Nueva Delhi no es un spa común. Evita la contaminación cruzada al no utilizar agua en sus procedimientos, usa camillas hidráulicas de última generación y realiza análisis personalizados antes de cada tratamiento. La calidad del servicio y el rigor científico son parte de su ADN. No en vano, hoy tiene reservas llenas para los próximos seis meses.

Más sucursales, más empleos

Nueva Delhi emplea actualmente a más de 30 personas, entre especialistas en estética podal, personal de producción y logística. Cada sucursal tiene un gerente capacitado y el equipo se mantiene en formación constante. La consigna es clara: garantizar un estándar homogéneo de calidad y un servicio cálido, personalizado y profesional.

Calidad que transforma vidas

Más allá del crecimiento empresarial, Delina mantiene firme su compromiso social. Su enfoque no solo busca resultados estéticos, sino mejorar la calidad de vida de las personas, aliviar el dolor y devolverles confianza. También apuesta por formar a nuevos profesionales con principios éticos y sólidos conocimientos técnicos, generando empleo digno y sostenible.

“Nueva Delhi es cuerpo, mente y espíritu. No solo embellecemos, ayudamos a sanar”, afirma la fundadora.

En cada producto y cada tratamiento hay una historia de observación, escucha activa y prueba. Cada crema pasa por un proceso de validación de hasta seis meses antes de llegar al mercado, lo que asegura eficacia y fidelidad del cliente. No se trata de vender por vender, sino de hacerlo bien y hacer el bien.

El futuro de Nueva Delhi parece trazado con paso firme. Su visión va más allá de los pies: apunta al bienestar integral, a la salud como forma de empoderamiento y a la belleza como consecuencia del equilibrio. Desde Oruro al mundo, este emprendimiento boliviano demuestra que sí se puede crecer con valores, propósito y alma.

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (0)

Este artículo aún no tiene reseñas.

Debes Leer