Redacción | Activo$ Bolivia
¿Y si tu primera consulta médica no fuera con un humano, sino con una inteligencia artificial capaz de escucharte, entender tus síntomas y recomendarte qué hacer? Eso es exactamente lo que propone DocIA, una plataforma creada por estudiantes universitarios que promete cambiar la forma en que empezamos nuestro recorrido por el sistema de salud.
DocIA funciona como un asistente inteligente que “conversa” con el paciente, recoge sus síntomas y signos vitales, crea un historial clínico digital y lo orienta hacia el centro médico o el profesional adecuado. Nada mal para un proyecto universitario, ¿no?
Pero no es cualquier proyecto: DocIA fue la gran ganadora de la primera versión de ElevateU 2025, el concurso de innovación de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), presentado en el marco del Venture Capital & Impact Investment Summit Latam (VCILAT), el megaevento de CAINCO donde convergen startups, líderes empresariales e inversores top.
Detrás de esta idea están Brayan Mejía y Luis Ferreyra, de la UNIVALLE de Cochabamba, junto a sus compañeros María Núñez, Mishel Bravo y Sergio Vásquez. Su pitch convenció al jurado entre 27 emprendimientos postulantes y los colocó como el equipo con mayor potencial de impacto, tecnología y escalabilidad.
El premio es un pase directo al Programa de Preaceleración de Santa Cruz Innova, mentorías especializadas, formación de alto nivel y una beca para cada miembro para estudiar un postítulo o programa internacional en la UPSA. Prácticamente, el pasaporte a la liga mayor del emprendimiento.
Y no llegaron solos. Otros finalistas como CEOM, Mindly, Verdalia, Tu Parqueo, BioCare y Trueke también demostraron que las universidades bolivianas son semilleros de ideas con ganas de escalar en serio.
Para Federico Stelzer, presidente de la Fundación UPSA, “los jóvenes son los emprendedores natos de nuestro tiempo; tienen la creatividad y el coraje para transformar nuestra sociedad”.
DocIA es solo el comienzo. La próxima vez que sientas que algo no anda bien con tu salud, tal vez no consultes Google, sino una IA boliviana entrenada para ayudarte y que nació en un aula universitaria.