20.9 C
Cochabamba
sábado, agosto 30, 2025
InicioNoticias Del DiaVINOFEST crece y proyecta impulsar la Ruta del Vino de Cochabamba

VINOFEST crece y proyecta impulsar la Ruta del Vino de Cochabamba

Redacción | Activo$ Bolivia

El Recinto Ferial Alalay se vistió de gala este jueves para abrir las puertas de VINOFEST 2025, la feria que ya es marca registrada en Cochabamba y que, en su XII versión, apuesta por algo más grande: impulsar la Ruta del Vino en el valle.

Durante tres días, 60 bodegas nacionales, productores de quesos y jamones, y una cartelera musical que reúne a bandas como La Crimie, Las Churas y Fakto, harán de este festival un punto de encuentro entre tradición, innovación y diversión.

Pero más allá de las copas y las catas, VINOFEST está mostrando el verdadero peso de la industria vitivinícola en Bolivia, que tiene más de 20.000 empleos generados, un 105% de incremento en la producción en tres años y más de 300 mil dólares en exportaciones en 2024.

El vino, el singani y la identidad

El presidente de FEICOBOL, Antonio Torrico, recordó que VINOFEST nació para dar espacio a la producción nacional y que hoy se consolida como una vitrina que conecta a productores, turistas y amantes del buen vino. Esta edición también pone al singani en el centro de la escena, resaltando su valor patrimonial y su presencia creciente en mercados internacionales.

Además, Torrico anunció el impulso a la Ruta del Vino de Cochabamba, un proyecto que busca unir bodegas, valles y emprendimientos turísticos en una experiencia que va mucho más allá de la copa y es una apuesta por el turismo enogastronómico y cultural.

Representantes de Feicobol, Fexco y la Alcaldía de Cochabamba, instituciones coorganizadoras del evento.

La fuerza económica del vino

Por su parte, Juan Pablo Demeure, presidente de la FEPC, subrayó que la cadena vitivinícola ya es un motor económico. El consumo per cápita de vino en Bolivia creció 40% en tres años, mientras que el Valle Alto aporta 250.000 kilos de uva de altura al año. Todo esto se complementa con la producción de quesos y jamones, que encuentran en VINOFEST su mejor escenario para un maridaje perfecto.

La feria no solo conecta agricultura y gastronomía, también se enlaza con el entretenimiento, que representa más del 60% del gasto cultural en Bolivia y que proyecta superar los 370 millones de dólares en 2025.

Tres noches de fiesta

La programación incluye cursos de cata, talleres de maridaje y degustaciones guiadas, además de música en vivo en el Pabellón Unión Europea. Todo mientras el Pabellón Americano se convierte en el corazón de la muestra de vinos, lácteos y embutidos.

Las entradas cuestan Bs 50 para el acceso a la exposición y degustación, y entre Bs 100 y 150 para los conciertos, disponibles en Todotix y en Farmacorp a nivel nacional.

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (0)

Este artículo aún no tiene reseñas.

Debes Leer