11.9 C
Cochabamba
viernes, septiembre 5, 2025
InicioConyunturaJulio trajo respiro, pero la inflación sigue siendo la más brava desde...

Julio trajo respiro, pero la inflación sigue siendo la más brava desde 1987

Redacción | Activo$ Bolivia

La inflación de julio 2025 bajó un poco el ritmo. Los datos oficiales dicen que fue de 1,20%, una cifra que hasta suena tranquila si la comparamos con ese temblor económico de junio (5,21%). Pero el problema no está ni cerca de resolverse. El economista Fernando Romero dice que seguimos viviendo la inflación más alta desde 1987.

Y no hablamos solo de números porque todos sentimos lo que cuesta llenar la bolsa en el mercado, cargar gasolina (si la encuentras) o estirar el sueldo hasta fin de mes.

¿Qué dicen los datos?

Romero, que es presidente del Colegio de Economistas de Tarija, hizo un análisis cuidadoso. La inflación acumulada a julio llegó a un 16,92%, más del doble de lo que el Gobierno había proyectado (7,5%) y por encima de lo que estimaba el FMI (15,6%). Y eso que todavía faltan cinco meses para cerrar el año.

Aunque el dato de julio suena bajo (1,20%), es 2,53 veces mayor al de julio 2024. O sea, se «desacelera», pero igual nos sigue pasando por encima.

La inflación interanual (es decir, de los últimos 12 meses) alcanzó un 24,86%, una cifra que no se veía hace casi cuatro décadas. En julio del año pasado era apenas del 3,95%. La diferencia es de 6 veces más.

En los alimentos, la situación es igual de dura. Aunque la inflación de julio fue baja (0,33%), la acumulada de enero a julio es de 20,52% y la interanual trepa a un 31,68%, la más alta desde 2009.

Y en otras divisiones como “bienes y servicios diversos”, la inflación acumulada ya es del 37,22% y la interanual llega al 46,96%. Una locura.

¿Por qué está pasando esto?

Romero dice que las causas no son ningún secreto: el dólar paralelo está por las nubes, faltan carburantes y no hay señales de que el Gobierno (ni el actual ni los que se pelean por venir) tenga un plan serio para bajar la inflación.

Se habla de cerrar 2025 con una inflación del 25%, pero todo puede cambiar según lo que pase en las elecciones. Lo único claro es que el dinero rinde menos y la gente lo siente cada vez que va al mercado.

Aunque el INE diga que la inflación se desaceleró, la realidad es que tu bolsillo sigue igual de afectado. Comprar lo básico cuesta más, el sueldo no alcanza, y la incertidumbre política y económica solo empeora el panorama.

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (0)

Este artículo aún no tiene reseñas.

Debes Leer