18.9 C
Cochabamba
jueves, octubre 30, 2025
InicioConyunturaLecheros del país dicen basta a la regulación y quieren duplicar el...

Lecheros del país dicen basta a la regulación y quieren duplicar el precio de la materia prima

Representantes lecheros de cinco departamentos reunidos el miércoles, en Santa Cruz.

Sandra Arias Lazcano | Activo$ Bolivia

La situación en el sector lechero de Bolivia está que arde. Los productores, reunidos en Santa Cruz de la Sierra, han lanzado una resolución contundente que, de aplicarse, cambiaría totalmente el panorama en el país. El punto central es un grito desesperado y es que necesitan más plata por la leche que producen.

Actualmente, el precio base que recibe un productor por litro de leche cruda es bastante bajo, rondando los Bs 3,15 a Bs 3,35 según si es altiplano, valle o llano, un valor acordado para las gestiones 2024 y 2025 en las bandas de precio fijadas por el gobierno. Sin embargo, la resolución de la reunión nacional de productores de leche, celebrada en la Federación Departamental de Productores Lecheros (FEDEPLE) de Santa Cruz, la tarde de este miércoles, marca una cifra que casi duplica ese monto porque proponen un precio base de Bs 7 por litro de leche cruda.

¿Por qué un aumento tan drástico?

La respuesta es la misma que la de muchos sectores: los costos se dispararon. Los lecheros argumentan que el incremento de los insumos y la inflación han afectado gravemente su estructura de costos de producción. Producir se ha vuelto más caro y el precio actual ya no les permite ser sostenibles. La propuesta de Bs 7 busca reflejar esta realidad, además de las bonificaciones que ya se pagan por calidad y volumen.

El otro gran tema es liberar al sector

El precio no es el único desafío. El sector lechero también está pidiendo la eliminación total de cualquier tipo de regulación que impida la sostenibilidad de la producción láctea. Es un llamado a que el mercado funcione con menos interferencia estatal, permitiendo que el rubro se ajuste a la realidad económica sin restricciones.

Otras demandas clave

La reunión en Santa Cruz no se quedó solo en el precio y la regulación. También se tocaron otros puntos vitales para su subsistencia:

  • Combustibles sin control: Exigen a las autoridades que garanticen el abastecimiento regular de diésel y gasolina y que se eliminen estos combustibles de la lista de sustancias controladas. Esto es crucial para el transporte y acopio de la leche en todo el país.
  • Luz Verde a la Biotecnología: Piden la adopción de biotecnología agrícola. ¿Por qué? El sector lechero depende fuertemente de granos como la soya, el maíz y el sorgo para alimentar a sus animales. Abrirse a nuevas tecnologías les permitiría garantizar la producción de estos cultivos estratégicos, reduciendo sus costos de alimentación y mejorando la competitividad.
  • Nace una confederación: Además, se decidió la creación de la Confederación Boliviana de Productores de Leche (COBOPROLE). Su meta es tener una sola voz fuerte que represente al sector y fortalezca su capacidad de negociar frente al Estado, la industria y la sociedad civil.

Así, los productores lecheros de Beni, Tarija, Cochabamba y Santa Cruz han puesto sus cartas sobre la mesa definiendo sus propios costos y exigiendo la libertad de producir sin regulaciones que ahoguen su trabajo.

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (0)

Este artículo aún no tiene reseñas.

Debes Leer