
Edwin Carpio San Miguel | Activo$ Bolivia
Con el objetivo de devolver a Cochabamba su papel de motor productivo nacional, sectores empresariales y productivos del departamento se reunieron para delinear una agenda parlamentaria regional que recoja las principales demandas del empresariado y las traduzca en propuestas legislativas concretas.
La convocatoria fue impulsada por el diputado electo, Luis Laredo, y contó con el apoyo logístico de la Federación de Entidades Empresariales y Privadas de Cochabamba (FEPC). El flamante legislador anunció que las demandas serán recopiladas, sistematizadas y traducidas en un documento que servirá de base para el trabajo de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba en la próxima gestión legislativa.
“Tenemos que escuchar al sector que produce, que genera empleo y que enfrenta a diario las trabas para desarrollarse. Esta agenda permitirá modificar leyes, proponer nuevas normas y priorizar proyectos que Cochabamba necesita”, dijo Laredo, al término del encuentro que reunió a representantes de más de 20 sectores locales, entre ellos, a representantes de constructores, exportadores, mineros, floricultores, lecheros, avícolas, editoriales y agroindustriales.
Demandas
Los participantes coincidieron en que el marco normativo actual frena la competitividad, especialmente en materia tributaria, hidrocarburífera y de exportaciones. Por ello, uno de los ejes de la agenda será impulsar reformas tributarias y ajustes a la ley minera, así como revisar la normativa que regula el ejercicio profesional de ingenieros y constructores.
Otro punto clave de la agenda será la conectividad vial, especialmente la carretera hacia el Beni, considerada vital para articular la producción del eje central con la Amazonía boliviana. “Cochabamba debe convertirse en el centro logístico de distribución de carga del país y de Sudamérica. La integración con el Beni puede abrir una nueva ruta comercial y productiva”, afirmó Laredo, destacando además la necesidad de retomar el proyecto de ley “antibloqueos”.

En el encuentro también se abordó la situación de EMAPA, una institución cuestionada por los sectores lechero y porcinocultor debido a la falta de insumos y alimentos balanceados. Laredo sostuvo que se debe “revisar y reformar su funcionamiento” para que cumpla un rol más eficiente y coordinado con los productores.
La llamada “agenda mínima de productividad para Cochabamba” incluirá un paquete de proyectos listos para ser presentados en la Asamblea Legislativa con el compromiso de lograr que todos los parlamentarios cochabambinos trabajen en conjunto. “Esta no será una agenda personal, sino una agenda construida por los sectores. Si actuamos unidos, Cochabamba puede volver a ser un referente productivo nacional”, apuntó Laredo.