22.9 C
Cochabamba
sábado, julio 5, 2025
InicioNoticias Del DiaDetrás de cada vuelo seguro hay un técnico boliviano con las manos...

Detrás de cada vuelo seguro hay un técnico boliviano con las manos llenas de historia

La Ing. Micaela Izquierdo, fundadora y directora del centro de instrucción de aeronáutica civil Training and Aviation Services (TAS), organizadora de la celebración en Cochabamba.

Sandra Arias Lazcano | Activo$ Bolivia

En tierra firme, pero con el corazón en las alturas. Así viven su día a día los técnicos aeronáuticos bolivianos, una profesión que no siempre brilla frente al público, pero que sostiene –literalmente– cada avión que despega en el país.

Para celebrar el 8 de julio, su día conmemorativo, el centro de instrucción de aeronáutica civil Training and Aviation Services (TAS) convocó a la comunidad aeronáutica en el centro de eventos El Portal, la noche del viernes, para destacar y reconocer a quienes día a día fortalecen la aviación boliviana.

A la celebración, asistieron representantes de varias instituciones de la comunidad aeronáutica como el gerente de Mantenimiento de Boliviana de Aviación (BoA), Ronny Bazualdo; Carlos Alberto Vera de la Empresa Pública Transporte Aéreo Militar; el comandante del Ejército, Miguel Baldelomar Gareca; Marco Antonio Vargas, representante de Ecojet; Santiago Amurrio, de la Fundación Mano a Mano Apoyo Aéreo; y Jimmy Issa, técnico de mantenimiento de larga trayectoria, entre varios invitados civiles y militares.

La iniciativa de la celebración fue de Micaela Izquierdo, técnico en aeronáutica e ingeniero industrial que dirige el TAS, un centro que es referente nacional en la formación de técnicos en mantenimiento de aeronaves.

“Los técnicos aeronáuticos bolivianos tienen doble habilitación y algunos hasta tres”, cuenta con orgullo Izquierdo. ¿Qué significa eso? Que no solo se encargan del mantenimiento de la célula (es decir, de la estructura de las aeronaves), sino también de los motores —tanto recíprocos como de turbina— y, en muchos casos, de la aviónica, todo el sistema eléctrico y electrónico que mantiene la nave en orden.

Una carrera corta, pero potente

Mientras algunas profesiones se extienden por cinco años o más, esta carrera técnica se estudia en solo dos años. ¿Lo mejor? Con la licencia en mano, los egresados pueden comenzar a trabajar casi de inmediato porque hay demanda. “La gente que conoce la carrera, muchas veces es porque tiene algún familiar que la estudió, y así se corre la voz”, explica Izquierdo.

La fecha no es casualidad

El Día del Técnico Aeronáutico Boliviano no fue inventado ayer. Se celebra desde hace muchísimos años para homenajear a quienes operan tras bambalinas de la aviación. Son los que no salen en los spots publicitarios ni en las selfies dentro del avión, pero son vitales para que todo funcione con seguridad.

La fecha fue elegida tras la Guerra del Chaco y con la consolidación de la aviación en Bolivia como una herramienta estratégica, surgió la necesidad de reconocer a los aviadores y técnicos que asumieron el desafío de integrar el país desde el aire. Estos pioneros no solo impulsaron operaciones aéreas seguras, sino que también ofrecieron servicios esenciales como atención en salud y promoción del turismo, contribuyendo al desarrollo nacional. La fecha elegida para conmemorar a los técnicos aeronáuticos bolivianos coincide con la del aniversario del Politécnico Aeronáutico Militar, reforzando así el valor histórico y educativo de esta labor.

¿Y las mujeres? También alzan vuelo

Aunque aún es un campo predominantemente masculino, la presencia femenina va creciendo. “Me alegra mucho ver mujeres que no solo quieren estar en oficinas, sino que quieren ensuciarse las manos, abrir motores, revisar cabinas”, señala Micaela, quien además forma parte del grupo pionero de mujeres técnicas que impulsó la creación del centro de instrucción técnica aeronáutica en Bolivia, allá por 2012.

Una carrera con alas propias

Además del entrenamiento técnico, hoy los estudiantes reciben formación en inglés aeronáutico certificado por la Autoridad Aeronáutica Civil. Y para estar a la altura de los nuevos tiempos, el centro de Micaela ha incorporado tecnología educativa e inteligencia artificial en sus cursos.

“Estamos orgullosos de lo que hemos logrado. La seguridad aérea empieza desde tierra, y nuestros técnicos lo saben mejor que nadie”, dice Izquierdo.

Los técnicos aeronáuticos no llevan uniforme de piloto; pero sin sus manos, el cielo no sería posible.

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (0)

Este artículo aún no tiene reseñas.

Debes Leer