21.9 C
Cochabamba
jueves, octubre 9, 2025
InicioNoticias Del DiaFlores bolivianas para Turquía: un negocio que empezó de casualidad

Flores bolivianas para Turquía: un negocio que empezó de casualidad

Edwin Carpio San Miguel | Activo$ Bolivia

¿Quién diría que la carne boliviana sería la mejor embajadora de las flores? Pues sí, así empezó la historia de cómo las rosas, claveles y lisianthus de Cochabamba terminaron aterrizando en Turquía y ganándose un lugar en los mercados internacionales.

Desde abril pasado, empresas cochabambinas como Floralex, Clavelito y Asoflorco están enviando unas dos toneladas semanales de flores frescas y coloridas al país transcontinental. El presidente de la Federación de Floricultores de Cochabamba, Juan Pablo Cervantes, cuenta que este nuevo destino llegó casi de casualidad porque los importadores turcos que compraban carne en Santa Cruz descubrieron los cultivos florales del valle, pidieron 20 cajas para probar y ¡boom!, el éxito fue inmediato.

Hoy los pedidos son constantes y los floricultores ven a Turquía como un destino clave para diversificar sus ventas. El detalle es que no todo depende de la calidad de los cultivos, que está más que garantizada, sino de la estabilidad interna. Cervantes recuerda que hace algunos meses los bloqueos de carreteras, instruidos por el expresidente Evo Morales, hicieron perder contratos importantes con Perú, Paraguay y Brasil, dejando una herida al país de 26 millones de bolivianos en apenas diez días. “Necesitamos estabilidad para crecer”, insiste.

Aunque Bolivia ya había exportado flores en el pasado, el negocio se frenó cuando se perdió la preferencia arancelaria que otorgaba Estados Unidos a los países andinos. Ahora, con Turquía en el mapa y Paraguay en la mira, se abre otra ventana de oportunidad para generar divisas y demostrar que las flores bolivianas pueden competir con las mejores del mundo.

Así, una exportación que empezó gracias a la carne terminó floreciendo con más fuerza de lo esperado. Y si la política no mete zancadilla, las flores bolivianas podrían seguir conquistando mercados internacionales con el sello cochabambino.

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (0)

Este artículo aún no tiene reseñas.

Debes Leer