10.9 C
Cochabamba
viernes, septiembre 5, 2025
InicioConyunturaImpulsar el capital humano sigue siendo la deuda pendiente del país

Impulsar el capital humano sigue siendo la deuda pendiente del país

Redacción | Activo$ Bolivia

En Bolivia solemos hablar de déficit fiscal, de reservas internacionales o de reformas económicas como si fueran las únicas prioridades del país. Pero hay un tema igual de urgente, o quizá más, que seguimos empujando al último lugar de la lista: el capital humano. Y no se trata solo de mejorar un par de colegios o abrir nuevas universidades, sino de entender que la educación, en el sentido más amplio, necesita un tratamiento de emergencia.

El economista Gonzalo Chávez lo plantea sin rodeos y afirma que la situación educativa es tan crítica que deberíamos tratarla como si fuera una epidemia, con recursos extraordinarios, protocolos rápidos y un sentido de urgencia que hoy simplemente no existe. El problema es que seguimos con una mentalidad conservadora que admite la importancia de la educación, pero siempre la deja detrás de la coyuntura económica de turno.

La propuesta es clara. Chávez dice que necesitamos un shock educativo, un golpe de timón que nos saque de la inercia. No basta con pensar en el sistema formal —guarderías, colegios, universidades— porque el aprendizaje puede y debe estar en todas partes: en las empresas con entrenamientos cortos, en talleres comunitarios, en bootcamps tecnológicos, en clubes de lectura, en programas de alfabetización digital y en cientos de espacios que hoy no están siendo aprovechados.

Si no se entiende esto, no habrá modelo económico, sea estatista o de mercado, que nos saque adelante. Sin capital humano, simplemente no hay capital, dice Chávez, y es ahí donde está la verdadera diferencia entre un país que solo maquilla sus números y otro que de verdad construye desarrollo.

Entonces, plantea que la apuesta es doble. Por una parte, es preciso estabilizar la economía; pero, por otra parte, al mismo tiempo, se debe poner como propósito nacional la transformación del capital humano. Porque solo con una sociedad que aprende y se reinventa se podrá cerrar la brecha de décadas de desarrollo que nos separa de otros países.

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (0)

Este artículo aún no tiene reseñas.

Debes Leer