19.3 C
Cochabamba
sábado, septiembre 13, 2025
InicioEntrevistasLauren Müller y el Horizonte 2034: educar para transformar

Lauren Müller y el Horizonte 2034: educar para transformar

Lauren Müller, rectora de la UPSA.

Sandra Arias Lazcano | Activo$ Bolivia

Hablar de Lauren Müller es hablar de liderazgo con propósito. Rectora de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) y una de las mujeres líderes más valoradas de Bolivia, Müller encarna la esencia de una nueva generación de académicos que no solo educan, sino que transforman.

Actualmente, la UPSA vive un momento marcado por la innovación, internacionalización y transformación digital, que son las palabras que definen su día a día. «Después de más de cuatro décadas, somos reconocidos por nuestra calidad académica, nuestro vínculo empresarial y nuestra capacidad de formar profesionales altamente competitivos, con visión global y sentido ético», afirma Müller con ese entusiasmo que contagia.

Los estudiantes de la UPSA hoy no son receptores pasivos, sino actores principales de su formación, aprovechando programas de Doble Titulación, proyectos de innovación y experiencias internacionales que enriquecen su vida académica y personal. «Nuestros jóvenes tienen un rol activo. Venimos trabajando para que encuentren un ecosistema que impulse su talento y su propósito», subraya.

Visión a largo plazo

Uno de los hitos más importantes de la gestión de Lauren Müller fue el diseño del Horizonte 2034, el primer plan estratégico a largo plazo de la UPSA. Su objetivo: celebrar los 50 años de la institución consolidándola como un referente nacional e internacional. El plan ya cumplió su primer quinquenio de avance, adaptándose a los cambios del entorno, pero siempre manteniendo la mirada fija en el futuro.

El eje del Horizonte 2034 es el “alumnicentrismo”. «Nuestros antiguos, actuales y futuros estudiantes son el centro de todo. Ellos son quienes darán continuidad a nuestra esencia cruceña, pero también boliviana, con visión continental», explica Müller.

La UPSA, fundada por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) hace más de cuatro décadas, sigue fiel a su propósito: aportar al desarrollo empresarial, productivo y humano de Bolivia. Y hoy, más que nunca, trabaja para ser un espacio donde se forme no solo a profesionales, sino a líderes éticos y comprometidos con la transformación social.

Mucho más que tecnología

En una era donde la educación muchas veces se mide por infraestructura o dispositivos, Müller plantea una visión más profunda: «La tecnología es transformadora, pero lo importante es saber cómo incorporarla inteligentemente para formar seres humanos capaces de mejorar su entorno».

La UPSA mantiene un análisis permanente sobre el uso de nuevas tecnologías como la IA, la robótica y los multiversos, integrándolas en su currículo y vida académica. A la vez, considera vital el espacio físico de aprendizaje: «Un campus debe ser un hábitat donde quieras quedarte, estudiar, reflexionar y compartir», señala.

Hambre de propósito

Los estudiantes de hoy tienen una mirada distinta. Buscan propósito, innovación, flexibilidad y quieren aprender de manera dinámica y aplicada. Están movidos por causas sociales, preocupaciones ambientales y ansias de exploración, desde la ciudad hasta la selva.

¿Cómo se conecta una universidad con este perfil de jóvenes? «Nos enfocamos en planes de estudio que preparan no solo para conseguir un empleo, sino para liderar y emprender. Nuestra tasa de empleabilidad del 93% y la confianza que depositan los empresarios en nuestros graduados son indicadores claros de que vamos por buen camino», destaca la rectora.

Además, en la UPSA se fomenta la automotivación, el voluntariado y las actividades que trascienden las aulas, permitiendo a los estudiantes crear redes de empatía, colaboración y liderazgo efectivo.

Una vida dedicada a la educación

Reconocida como una de las mujeres líderes más admiradas del país, Lauren Müller asume estos honores con humildad y un profundo sentido de responsabilidad. «La educación superior ha sido el trabajo de mi vida profesional durante 40 años. Seguiré apostando por ella porque es la labor más altruista que existe», confiesa.

Su filosofía de liderazgo se basa en trabajar en equipo, desafiarse constantemente, aprender de los errores y mantener siempre el foco en la excelencia y los valores éticos. «Hoy, liderar en un contexto cambiante y desafiante es la nueva normalidad. La educación debe ser dinámica, anticiparse, y siempre tener como brújula el bien común», reflexiona.

¿Y si tuviera 18 años otra vez? Lauren Müller no dudaría ni un segundo: volvería a elegir la carrera de Auditoría y Finanzas, la misma que cimentó su trayectoria académica, administrativa y de gestión universitaria. «Mi formación de base me permitió analizar con objetividad y aportar al crecimiento de nuestra universidad», explica, demostrando que la pasión y la vocación no tienen fecha de vencimiento.

Mirar al futuro con los pies en la tierra

Con Horizonte 2034 en marcha, la UPSA reafirma su compromiso de ser una institución de puertas abiertas al mundo, sin perder su identidad cruceña y boliviana. Y con líderes como Lauren Müller al frente, queda claro que el futuro de la educación superior en Bolivia no solo es prometedor, sino inspirador.

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (0)

Este artículo aún no tiene reseñas.

Debes Leer