15.9 C
Cochabamba
miércoles, febrero 5, 2025
InicioConyunturaDunn: Hay que entrar en modo protección patrimonial

Dunn: Hay que entrar en modo protección patrimonial

El economista y analista financiero Jaime Dunn.

Agencias | Activo$ Bolivia

Se anticipa un año complicado para Bolivia en el plano económico y el analista financiero Jaime Dunn ofrece algunas pautas para manejar las finanzas personales.

Dunn explicó que, en 2025, continuará el alza de precios que se registró en 2024, puesto que el Gobierno no está tomando medidas adecuadas para subsanar la situación y sigue apostando por empresas públicas que no han dado buenos resultados, además de que mantiene un alto gasto público que ocasiona que persista el déficit fiscal.

En este contexto, recomendó a la ciudadanía entrar “en modo protección patrimonial”. Esto consiste en tener activos en bienes cotizados en dólares, como un terreno, un vehículo o hasta un televisor de pantalla plana.

También aconseja, si se puede, invertir en oro, plata o joyería, para resguardo de valor.

Otra alternativa que plantea Dunn es ingresar al mundo de las criptomonedas, en particular las de precio estable conocidas como stable coin, como el USDC y USDT cuya cotización es similar a la del dólar.

¿Ahorro o deudas en bolivianos?

Considerando que vivimos una devaluación de facto del boliviano respecto al dólar, el economista no aconseja ahorrar en moneda nacional. “Si va a tener dinero en bolivianos, que sea lo que sea justo y necesario”.

Según Dunn, ahorrar en bolivianos no tiene sentido a menos que sea una tasa de interés de dos dígitos, la cual no existe en el país y recalcó que es mejor comprar dólares.

Pero si se trata de deudas, dijo que “como nunca” es aconsejable prestarse y deber en bolivianos, principalmente para devolver el monto en el plazo más largo posible. Explicó que esto “va a hacer en el tiempo ganar respecto a la devaluación de la moneda”.

Incluso dijo que, si se puede, habría que prestarse bolivianos para comprar dólares. “Eso sería una muy buena manera de protegerse no sólo contra la devaluación, sino al mismo tiempo poder generar alguna rentabilidad adicional”.

En el caso de quienes prestaron dinero en bolivianos, recomendó que se cobre la deuda lo antes posible, tomando en cuenta que la moneda nacional podría valer menos en el futuro.

Además, Dunn sugiere a la gente no gastar más de lo debido, un error que está cometiendo el Gobierno, y mantenerse en una situación de modo protección patrimonial.

Tomado de ERBOL

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (0)

Este artículo aún no tiene reseñas.

Debes Leer