
Edwin Carpio San Miguel | Activo$ Bolivia
De la mano de tres expertos en política, derecho y economía, la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) tomó la iniciativa de analizar los desafíos que enfrenta Bolivia en el marco de las elecciones presidenciales del próximo 17 de agosto.
En este contexto, la ICAM organizó un Foro Empresarial, donde su presidente, AmílKar Rocha, presentó a los analistas para desgranar la realidad nacional. Durante cuatro horas, el politólogo Franklin Pareja, el exministro de Justicia Carlos Alberto Goitia y el analista financiero Jaime Dunn expusieron sus visiones sobre las soluciones necesarias para enfrentar la crisis económica e institucional que atraviesa el país.
Crisis económica: medidas urgentes
El analista financiero Jaime Dunn comparó la economía boliviana con un paciente en estado crítico que requiere atención de emergencia. En su diagnóstico, la solución inmediata pasa por un recorte drástico del gasto público, sin afectar sectores esenciales como educación y salud. Asimismo, propuso permitir la importación privada de combustibles para aliviar la escasez de divisas y evitar el colapso financiero.
Dunn advirtió que el endeudamiento excesivo no es una salida viable y subrayó que la clave para la reactivación económica radica en la reducción del déficit fiscal y el fortalecimiento de la inversión privada nacional.
Institucionalidad y oposición estructurada
Por su parte, Franklin Pareja analizó el escenario político actual y señaló que Bolivia carece de un sistema de partidos consolidado, lo que dificulta la gobernabilidad. Advirtió que las alianzas políticas deben basarse en principios programáticos y no en meros cálculos electorales.
Para Pareja, es imprescindible restablecer la institucionalidad constitucional, deteriorada tras casi 20 años de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS). Además, enfatizó en la necesidad de una reforma profunda del sistema judicial y la implementación de un modelo económico sostenible.
Reformas constitucionales urgentes
Carlos Alberto Goitia, exministro de Justicia, coincidió en que la actual Constitución presenta deficiencias, pero destacó que también ofrece elementos que pueden servir como base para reformas inmediatas. Según Goitia, es fundamental construir consensos para estos cambios, aunque reconoció que no hay tiempo suficiente para una reforma estructural antes de las elecciones.
Ante este panorama, propuso que las reformas más urgentes se realicen dentro del marco constitucional vigente para garantizar estabilidad y viabilidad política.
¿Qué sigue para Bolivia?
El foro de la ICAM dejó en claro que Bolivia enfrenta desafíos mayúsculos que requieren soluciones inmediatas y estructurales. La crisis económica, el deterioro institucional y la necesidad de reformas constitucionales son problemas que no pueden postergarse. Para los expertos, la clave está en la austeridad fiscal, el restablecimiento de la institucionalidad y una reforma progresiva del marco legal. El tiempo corre y el país está en una encrucijada decisiva.