
Redacción | Activo$ Bolivia
La Universidad Privada Boliviana (UPB) se convirtió nuevamente en el epicentro del debate político con la tercera edición del ciclo de entrevistas “Sin filtros: Bolivia de cara al futuro”. En esta ocasión, el invitado fue el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, quien no se guardó nada y lanzó un diagnóstico directo sobre la economía del país: “Bolivia necesita una cirugía profunda”.
El evento, realizado en el campus cochabambino de la UPB, contó con la participación activa de estudiantes, académicos y una audiencia conectada en la transmisión virtual. La sesión fue moderada por la periodista Isabel Mercado y contó con las incisivas preguntas de los panelistas Maggy Talavera, Pablo Deheza y Sonia Montaño.
Una economía en la UTI
Durante su intervención, Reyes Villa hizo énfasis en la necesidad de transformar el modelo económico vigente, asegurando que Bolivia atraviesa una crisis estructural que no se resolverá con medidas superficiales.
«Nos encontramos ante una crisis de Estado. El déficit fiscal ha subido significativamente y seguimos con un modelo que no fomenta la inversión privada ni la diversificación económica», afirmó el alcalde cochabambino.

Para enfrentar este desafío, propuso garantizar la libertad económica y la seguridad jurídica, elementos que considera esenciales para atraer inversión y generar empleo. Además, abogó por una mayor descentralización y el fortalecimiento de los gobiernos locales como herramientas para el desarrollo sostenible.
Un ciclo de entrevistas que calienta el debate político
El formato dinámico de “Sin filtros” ha permitido conocer de primera mano las visiones de diferentes líderes políticos. Hasta ahora, han pasado por este espacio Jorge “Tuto” Quiroga y Samuel Doria Medina, y el próximo 9 de abril será el turno de Chi Hyun Chung en el campus de Santa Cruz de la UPB.
Con miras a las elecciones del bicentenario, la universidad planea ampliar el ciclo con la eventual participación de Luis Arce, Evo Morales, Andrónico Rodríguez y Luis Fernando Camacho, entre otros actores clave.
Mientras el país se acerca a un momento político crucial, la UPB refuerza su compromiso con el debate informado, abriendo espacios donde los protagonistas de la política nacional puedan responder sin filtros a las inquietudes de la ciudadanía.
