18.9 C
Cochabamba
sábado, abril 19, 2025
InicioEntrevistasCamino hacia la excelencia global

Camino hacia la excelencia global

Oscar Molina Tejerina, rector de la UPB.

Sandra Arias Lazcano | Activo$ Bolivia

Desde hace más de dos décadas, Oscar Molina Tejerina, Ph.D. ha sido una pieza clave en la evolución de la Universidad Privada Boliviana (UPB). Su liderazgo ha marcado hitos fundamentales en la consolidación de la institución como la mejor universidad privada del país y una de las más destacadas de la región. Con una visión enfocada en la excelencia académica, la innovación y la internacionalización, Molina ha impulsado la modernización de la oferta educativa, la investigación aplicada y la creación de alianzas estratégicas que proyectan a la UPB en el escenario global. En esta entrevista exclusiva, el rector comparte su visión sobre el presente y futuro de la universidad, su compromiso con la educación de calidad y los desafíos que enfrenta la academia en un mundo.

Su carrera académica y profesional ha estado ligada a la UPB por muchos años. ¿Cuáles han sido los hitos más importantes de su trayectoria dentro de la universidad?

Oscar Molina (OM): Desde que me incorporé a la UPB, una universidad sin fines de lucro, he tenido el privilegio de contribuir a su crecimiento y consolidación como la mejor universidad privada del país y una de las más destacadas de la región. A lo largo de estos 22 años de trabajo comprometido, he participado en la expansión de nuestra infraestructura, la diversificación de la oferta académica y el fortalecimiento de la investigación y la innovación. También he impulsado la creación de alianzas estratégicas con instituciones internacionales y la implementación de un modelo educativo basado en la excelencia académica. Además, he trabajado en estrecha colaboración con el sector productivo, fortaleciendo un vínculo clave para el desarrollo de nuestros estudiantes y egresados.

¿Qué valores y principios han guiado su liderazgo en la UPB?

OM: Mi liderazgo se fundamenta en tres pilares esenciales: excelencia, ética y compromiso con la sociedad. La excelencia nos impulsa a mantener los más altos estándares académicos y a mejorar continuamente. La ética es la base de cada una de nuestras decisiones, garantizando transparencia, responsabilidad y eficiencia en nuestra gestión. Y el compromiso con la sociedad nos motiva a formar profesionales íntegros, capaces de generar un impacto positivo en Bolivia y en el mundo.

¿Cómo se proyecta en los siguientes años como rector de la UPB?

OM: Con el respaldo del Directorio de nuestra institución, mi objetivo es consolidar a la UPB como una universidad de clase mundial, líder en Bolivia y referente en América Latina. Para lograrlo, seguiremos fortaleciendo nuestra oferta académica, modernizando nuestras mallas curriculares y expandiendo las colaboraciones internacionales. Además, impulsaremos la investigación aplicada y seguiremos innovando en nuestras metodologías de enseñanza, incorporando de manera estratégica la inteligencia artificial. La educación evoluciona constantemente, y la UPB continuará a la vanguardia de estos cambios.

¿Qué papel juega la UPB en la internacionalización de la educación superior en Bolivia?

OM: La UPB ha impulsado la internacionalización de su oferta educativa a través de convenios con universidades de prestigio mundial, programas de doble titulación, titulación paralela y oportunidades de intercambio para estudiantes, docentes e investigadores. Creemos que la internacionalización no solo amplía las oportunidades de aprendizaje, sino que también garantiza una formación con impacto local y estándares globales, además de contribuir a la sociedad con investigaciones académicas y experimentales, en consorcios internacionales.

¿Hay alguna alianza global en la que la UPB esté trabajando actualmente que le emocione particularmente?

OM: Sí, actualmente estamos desarrollando nuevas alianzas con universidades de Europa y Norteamérica en áreas clave como la innovación tecnológica y la sostenibilidad. Estos convenios permitirán a nuestros estudiantes y docentes acceder a becas de enseñanza y aprendizaje, programas de doble titulación, proyectos de investigación conjuntos, y pasantías internacionales para nuestros alumnos, como en el Banco Mundial en Washington o empresas de tecnología de Emiratos Árabes.

En este camino, hemos logrado avances significativos, como la reciente obtención de la certificación BGA, que nos convierte en la única universidad boliviana con esta acreditación internacional.

¿Cuál es su visión para la UPB en los próximos años?

OM: Mi visión es que la UPB continúe siendo la universidad líder en Bolivia y un referente en América Latina en innovación, investigación y formación de talento de clase mundial. Queremos fortalecer aún más nuestra presencia internacional y consolidarnos como una institución que contribuye activamente al desarrollo del país mediante la educación y la investigación aplicada.

¿Hay algún proyecto personal o académico que le gustaría impulsar en la UPB?

OM: Sí, me interesa fortalecer aún más la conexión entre la academia y el sector empresarial privado. Quiero impulsar la creación de centros de investigación aplicada y laboratorios de innovación en alianza con empresas nacionales e internacionales. Además, deseo expandir el impacto de la UPB en áreas estratégicas como la inteligencia artificial, la sostenibilidad y el emprendimiento.

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (0)

Este artículo aún no tiene reseñas.

Debes Leer