22.9 C
Cochabamba
viernes, abril 18, 2025
InicioConyunturaCorrupción en hidrocarburos: hasta $us 1.500 millones se esfuman cada año

Corrupción en hidrocarburos: hasta $us 1.500 millones se esfuman cada año

Jaime Dunn señala que su investigación revela precios inflados en la importación de combustibles.

Edwin Carpio San Miguel | Activo$ Bolivia

La crisis económica en Bolivia tiene un culpable silencioso, pero de alto impacto: la corrupción en la importación de hidrocarburos. Así lo reveló el analista financiero Jaime Dunn en el foro empresarial organizado por la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), donde adelantó los primeros hallazgos de una investigación que dará a conocer en mayor profundidad próximamente.

Dunn advirtió que las irregularidades en la compra de combustibles generan pérdidas anuales de entre 1.300 y 1.500 millones de dólares. Según sus cálculos, entre el 20% y el 30% del costo de importación está inflado por sobreprecios y manejos turbios. «Los dólares han desaparecido en gran parte por la corrupción en la compra de combustibles», sentenció el especialista.

Un negocio millonario en la sombra

El problema no solo impacta las reservas internacionales, sino que también agrava la escasez de carburantes en el país. Para frenar esta sangría financiera, Dunn propuso permitir la importación privada de combustibles, evitando así que el Estado continúe monopolizando el proceso con sobrecostos y desfalcos.

Pero el problema no se limita a los hidrocarburos. Según el analista, el gasto público desmedido está asfixiando la economía. Advirtió que la proliferación de empresas estatales deficitarias costará más de 1.500 millones de dólares en los próximos años, sumándose a una crisis de divisas que ya golpea con fuerza.

«El mismo gobierno es un gran importador y por eso faltan dólares», enfatizó, sugiriendo que el cierre de empresas públicas deficitarias permitiría un ahorro de más de 2.500 millones de dólares.

Mientras el país enfrenta una escasez creciente de divisas, el informe de Dunn pone en evidencia un problema de fondo: la corrupción sigue drenando los recursos del país, mientras las soluciones aún esperan su turno.

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (0)

Este artículo aún no tiene reseñas.

Debes Leer