Edwin Carpio San Miguel | Activo$ Bolivia
Rilmar Sejas Bernal es rector del Instituto Técnico Superior de Comercio y Administración “ESAE”, en Cochabamba, y asegura que los institutos técnicos superiores han cobrado mucha importancia en el nuevo contexto, ya que son un escalón efectivo para que los jóvenes crezcan profesional y económicamente.
Está dedicado a la formación de recursos humanos desde hace más de 20 años y su propia formación profesional tiene sus cimientos en la educación técnica superior, que después le permitió titularse como ingeniero y seguir su vocación de profesionalizar a varias generaciones.
Ventajas de la formación técnica
“Mi compromiso es generar oportunidades para los jóvenes formándoles como técnicos”, afirma y cita estudios que señalan que, en el ámbito empresarial, el 85% de la demanda laboral se enfoca en este grupo, el restante 15% se enfoca en la búsqueda de directivos y demás ejecutivos con cargos superiores a la licenciatura.
Esa es una de las razones que le motivan a apostar por la formación técnica. Además, porque permite que los jóvenes transiten hacia la educación universitaria.
“El mayor potencial de una nación es la educación y, en este caso, la educación técnica ha cobrado alto valor”, insiste y hace notar que hace diez años sólo había siete institutos técnicos en Cochabamba, ahora hay más de 27.
Otra de las ventajas es que, por ejemplo, en el área tecnológica, los tres años de formación técnica suponen 30% de contenido teórico y 70% de enseñanza práctica, lo que permite a los estudiantes “aprender haciendo”.
También cree que los institutos técnico-superiores cumplen una gran labor social, ya que al ser fiscales permiten el acceso a la educación a personas que, por diferentes razones, no pueden acceder a las universidades.
Por otra parte, afirma que son una buena alternativa para quienes establecieron sus familias y necesitan estudiar y trabajar pues ofrecen horarios convenientes.
Sejas cumplió su primer año al frente de ESAE gracias a una compulsa nacional que ganó. Luego de más de 50 años de vida del instituto, logrará ampliar la malla curricular para la gestión 2026. Actualmente, ofrece las carreras de Administración de Empresas y Mercadotecnia a nivel técnico superior y la próxima gestión se agregarán las carreras de Manager en Redes Sociales, en Comunicación, Marketing Digital y Mecatrónica.
Edificio propio
También hay otra buena noticia para el Instituto ESAE y es que la Gobernación, que es el ente rector de los tecnológicos superiores de Cochabamba, destinó una superficie de terreno de 2.300 metros cuadrados para la construcción de una infraestructura propia.
Actualmente, el instituto funciona en un colegio de la zona de San Pedro, en el turno de la noche. Con el nuevo edificio, a ejecutarse en dos fases, se prevé que en dos años pueda trasladarse a su nueva dirección en la Av. Ayacucho, junto a la terminal de buses.
Logros
Rilmar Sejas tiene en su haber muchos logros. Entre ellos destaca el alcanzado cuando era rector del Instituto Técnico de Sacaba, hace más de un año, y materializó un proyecto social para la formación profesional de los privados de libertad de El Abra.
Lo que hizo fue establecer una subsede del instituto en el centro penitenciario ofreciendo la carrera de Mecánica Automotriz. El resultado fue que, en 2023, se titularon cinco privados de libertad. La titulación fue parte de un programa de reinserción social que se encaró por primera vez en el país y que, en el futuro, se pretende reeditar desde el Instituto ESAE.