21.9 C
Cochabamba
lunes, octubre 13, 2025
Blog Página 39

Marina Ruiz, una empresaria tarijeña que aprendió el valor del fracaso para llegar al éxito

0

Sandra Arias Lazcano | Activo$ Bolivia

El pasado 5 de septiembre, Marina Ruiz Baldivieso fue posesionada como presidenta de la Cámara de Industria y Comercio de Tarija (CAINCOTAR), la primera mujer que ocupa ese cargo en los casi 20 años de la institución y también la primera en los más de 100 años de la ex Cámara de Comercio de Tarija, que dio lugar a CAINCOTAR tras fusionarse con la que fuera la Cámara de Industria.

Ruiz recuerda sus inicios en el mundo empresarial. Luego de titularse en Ingeniería de Alimentos, en 2004, trabajó por un tiempo en una empresa muy pequeña con un sueldo poco atractivo. La falta de oportunidades de empleo fue su motivación para buscar otras alternativas, pero las ofertas eran escasas en su ciudad y mucho más en su rubro.

Ese panorama fue una ventana de oportunidad para ella porque al haber muy pocas industrias en el rubro de alimentos decidió iniciar un negocio, en 2007,  produciendo galletas, cereales, snacks, mezclas en polvo y algunos refrescos. Así nació Industria de Alimentos RUBAL SRL.

Marina Ruiz, presidenta de CAINCOTAR, en un encuentro con los medios de comunicación.

Cuenta que lo más difícil que tuvo que enfrentar al hacer empresa no fue dar el primer paso, sino conquistar al mercado y mantenerse en él. “Hay que estar preparado para afrontar el mercado, el contrabando, los precios y competir con empresas mucho más grandes, de mayor capacidad y trayectoria”, apunta.

Hacer negocios es un ejercicio de prueba y error, donde el fracaso es una constante. ¿Cómo se gestiona el fracaso? Ruiz dice que, con el tiempo, el fracaso se va haciendo llevadero. Explica que, con los años, cuando ya se conoce la dinámica de un negocio, ya se sabe qué sucederá en determinadas temporadas, las respuestas del mercado y otras variables. Entonces se aprende a manejar la frustración, a levantarse después de caer, cada vez con más experiencia y con mayor fortaleza.

Sobre su estilo de liderazgo, afirma que le gusta escuchar a su equipo, tomar en cuenta la opinión de todos y escuchar sugerencias.

Desafíos

Ruiz ya conoce las necesidades del sector empresarial porque fue parte de CAINCOTAR en dos gestiones anteriores, aunque con un perfil bajo, y en la anterior directiva fue vicepresidenta. Es por eso que uno de los desafíos que se ha impuesto es la creación de un centro estadístico empresarial para Tarija, que pueda ser manejado por la institución y que ofrezca información sistematizada para ayudar a la toma de decisiones.

El contrabando es otro de los temas en su agenda, ya que, si bien azota a todos los departamentos, la cercanía de Tarija a la frontera con Argentina hace que los empresarios de esa región sean más vulnerables.

Sobre la visión estratégica de CAINCOTAR, Ruiz afirma que tanto la institución como el departamento están en una etapa de transición en la que se busca una nueva vocación productiva para dejar de depender de los hidrocarburos y el camino a seguir es potenciar el turismo, un rubro por el que apuestan los empresarios.

El megacentro comercial “Avenida Brasil” lo tiene todo en 120 mil metros cuadrados

0

Redacción: Agencias-Santa Cruz

El Megacentro Comercial «Avenida Brasil» ya opera en Santa Cruz. Este proyecto de gran envergadura se inauguró el pasado 19 de septiembre, coincidiendo con el mes aniversario del departamento de Santa Cruz.

Está ubicado en Barrio Lindo, una de las zonas comerciales más destacadas, y está diseñado para brindar una experiencia única a los visitantes al ofrecer una amplia variedad de servicios y opciones de entretenimiento, todo en un solo lugar.

Con un impresionante espacio de más de 120.000 metros cuadrados construidos, el Megacentro cuenta con 29 puertas de ingreso, subsuelos y 3 niveles. Además, ofrece la comodidad de 1.400 espacios de estacionamiento y alberga más de 800 locales comerciales, incluyendo numerosas tiendas ancla e islas.

Una vista aérea del megacentro comercial «Avenida Brasil» la noche de su inauguración, en Santa Cruz.

Uno de los aspectos más destacados es su amplia y completa Plaza de Comidas, que promete generar una mayor afluencia tanto al centro comercial como a la zona de Barrio Lindo.

Además, en colaboración con «Mixtura Supermercados», ofrece a los clientes una ubicación estratégica para hacer sus compras con una amplia variedad de productos y numerosos beneficios adicionales con grandes ofertas para toda la familia.

Para el entretenimiento de los visitantes de todas las edades, cuenta con “Boom Park”, un parque de diversiones temático de 3.200 metros cuadrados, dividido por edades y diseñado para ofrecer ambientes cómodos, seguros y dinámicos.

Adicionalmente, tiene más de 1.800 metros cuadrados de atracciones, 700 para salones de eventos y otros 700 para cafetería y áreas sociales con una gran oferta de productos.

Se tiene planificado que también cuente con un cine de 8 salas y un Candy Bar. Además, pretende ampliar aún más su oferta con la introducción de un gimnasio completamente equipado con la última tecnología.

«Nuestro objetivo es simple pero ambicioso: impulsar el desarrollo económico de la ciudad, y lo hacemos comprometiéndonos a ofrecer a los cruceños y visitantes una experiencia de clase mundial en compras, entretenimiento y servicios. En este momento tan especial, estamos emocionados por abrir nuestras puertas y contribuir al crecimiento y bienestar de Santa Cruz”, indicó Johanna Villarroel, jefe de Marketing de “Avenida Brasil”.

La obra fue concebida por la Constructora CENCOVA S.A., una empresa del Grupo Monterrey SRL, que ha sido un pilar de la economía nacional durante más de 35 años.

Colombia abre su primera Facultad de Emprendimiento

0

Redacción | Activo$ Bolivia

Recientemente, la Universidad del Rosario, de Colombia, inauguró la primera Facultad de Emprendimiento de ese país, en la que se podrá cursar tanto el programa de pregrado como los estudios de maestría. La nueva apuesta de la institución tiene como objetivo brindar más y mejores herramientas educativas para que los colombianos se conviertan en profesionales capaces de afrontar los desafíos del mercado laboral.  

La apertura de este programa académico tiene como marco el aniversario número 370 de esa histórica universidad.

“La apertura de la Facultad de Emprendimiento nos permite continuar a la vanguardia de la educación y tener más alternativas de estudio para los jóvenes, quienes hoy en día están interesados en crear, transformar y reinventar”, comentó Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario.

Campus de la Universidad del Rosario en Bogotá (Colombia).

El nuevo programa cuenta con una alianza con Stargate Colombia, líder en la industria de efectos visuales, para crear un currículo que permita impulsar el talento emprendedor en ese sector.

«El emprendimiento ya no se trata solo de generar ganancias, ahora incorpora dimensiones psicológicas, sociales y tecnológicas, por lo que se convierte en un enfoque responsable y estructurado, con procesos y conceptos esenciales para la educación. Lo anterior, fueron algunas de las razones para adelantar este proyecto que hoy es una realidad”, compartió Andrea Ávila, decana de la Facultad de Emprendimiento.

La universidad está en le tercer lugar entre las mejores universidades privadas de Bogotá, según el ranking de la agencia Times Higher Education.

25 pymes chilenas buscan crear oportunidades de negocio en Bolivia

0

Redacción: Agencias-Santa Cruz

Con miras a fortalecer las relaciones comerciales entre Chile y Bolivia, la Dirección General de Promoción de Exportaciones de la Cancillería de Chile (ProChile) en colaboración con el Gobierno Regional y el Consejo Regional de Arica y Parinacota, está liderando la participación de 25 empresas chilenas en la Rueda de Negocios Internacional “Arica y Parinacota, Creando y Conectando Oportunidades para Latinoamérica” que se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de septiembre en Bolivia.

La delegación presidida por Lorena Sepúlveda, directora nacional de ProChile, y Sharif Chacoff, director regional ProChile Arica y Parinacota, representa a una amplia gama de sectores, destacando la diversidad y el potencial exportador de Chile con empresas de:

Alimentos: 9 empresas líderes en la industria alimentaria que buscan expandir su presencia en el mercado boliviano.

Servicios: 15 empresas de diversos campos, incluyendo logística, minería y construcción, consultoría, audiovisuales, agro y capacitaciones, ofrecen su experiencia y servicios en una variedad de áreas estratégicas.

Cosmética: Una empresa especializada en productos cosméticos que busca explorar nuevas oportunidades en Bolivia.

El objetivo principal de esta iniciativa es impulsar el desarrollo económico regional mediante la internacionalización de más empresas de pequeño y mediano tamaño (pymes) con un enfoque en América Latina. Además, se busca diversificar los destinos comerciales de los sectores consolidados y promover la igualdad de género en la representación empresarial.

Los representantes de la delegación de ProChile en la inauguración de la Rueda de Negocios Internacional.

Chacoff señaló que “la gran mayoría de las exportaciones de servicios y de manufactura chilenos tienen como destino principal Latinoamérica, y gran parte de las empresas de estos sectores son pymes. Sumado a lo anterior, por razones culturales, idiomáticas y de cercanía geográfica, muchas pequeñas y medianas empresas miran hacia esta zona geográfica para realizar sus primeras exportaciones. En este contexto, ProChile trabaja actualmente en potenciar los envíos internacionales hacia países del continente”.

La Rueda de Negocios Internacional “Arica y Parinacota, Creando y Conectando Oportunidades para Latinoamérica” es la instancia de intercambio comercial que ha organizado ProChile para las 25 empresas asistentes a este evento donde proyectan establecer nuevas relaciones comerciales y explorar nuevas oportunidades en el mercado boliviano.

ProChile tiene una red de más de 50 Oficinas Comerciales en el mundo y 16 Oficinas Regionales en Chile. Promueve la expansión de las exportaciones de bienes y servicios chilenos, la atracción de inversión extranjera y el turismo.

Argentina tiene la mayor representación internacional en la Expocruz 2023

0

Redacción | Activo$ Bolivia

La delegación empresarial internacional con mayor presencia en la Expocruz 2023 corresponde a Argentina, según datos de Ariel Basteiro, embajador de Argentina en Bolivia, quien precisó que son 155 empresas provenientes de su país para participar activamente en la feria a la cual consideran “una vitrina comercial de alto valor de la región”.

“Para Argentina, la Expocruz tiene una importancia sublime, mayúscula, toda vez que es la feria donde mayor cantidad de empresas argentinas salen de nuestro país para mostrar sus productos, para buscar socios, buscar representantes de su oferta industrial, comercial y de servicios”, dijo el diplomático.

Una vista del pabellón argentino en Expocruz 2023.

Las 155 empresas argentinas participantes provienen de ocho provincias, todas impulsadas por la Cancillería y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

Empresas de servicios, de joyería tradicional, de sombreros de cuero, tecnológicas, de artesanías de todo tipo y hasta agencias de turismo forman parte del abanico de rubros que reciben a diario la visita de miles de visitantes en un amplio pabellón.

Larga presencia en Expocruz

Por su parte el cónsul argentino, Álvaro Simón Padrós, ponderó el evento calificando a la feria como “la más importante y multirubros de América Latina”, en la que llevan varios años de presencia.

Puso como ejemplo que el evento comercial de los cruceños es el lugar más indicado para las pequeñas y medianas empresas de Tucumán, que han decidido enfrentar un nuevo desafío al internacionalizarse con sus productos y servicios, una agenda anual que vienen cumpliendo desde el año 2006.

La delegación argentina forma parte de las 33 delegaciones extranjeras que están presentes en Expocruz 2023 y que está representada por más de 2.000 marcas expositoras de varias latitudes del mundo.

Asunción, La Habana y Caracas, las nuevas rutas de BoA desde octubre

0

Sandra Arias L. | Activo$ Bolivia

Boliviana de Aviación (BoA) llega, desde octubre, a tres nuevos destinos internacionales: Caracas (Venezuela), La Habana (Cuba) y Asunción del Paraguay.

El anuncio fue hecho por el gerente general de BoA, Ronald Casso, en el marco de la celebración por el Día Mundial del Turismo. El vuelo inaugural hacia Asunción está fijado para el 19 de octubre, para el 26 a La Habana y hacia Caracas para el 31 de octubre, aunque Casso añadió que hay la posibilidad de adelantar la fecha.

Casso dijo que todos los trámites para concretar estos nuevos destinos ya fueron concluidos y destacó la colaboración recibida de las autoridades de Paraguay y Venezuela. Sobre La Habana, comentó que fue un destino que exigió bastante trabajo y que representa una buena oportunidad porque el Caribe es uno de los destinos con mayor recuperación del flujo turístico en el mundo. Inicialmente, habrá un vuelo semanal para paquetes turísticos de una semana y luego se prevé crear combinaciones (de vuelos) para paquetes de menor duración.

BoA comenzará a volar a sus nuevas rutas internacionales desde octubre próximo.

Desafíos

El ejecutivo hizo notar que los desafíos para recuperar la economía y revitalizar el turismo son varios. “Turismo no es viajar, es logística, documentación, (superar) límites, barreras transfronterizas, una serie de problemas que encarar. Cuando nos sentamos a impulsar un destino (turístico) hablamos no solo de avión y hotel, sino de otras variables. El país tiene desafíos municipales, departamentales y a nivel Estado”, señaló.

Ronald Casso, gerente general de BoA, en el anuncio de las nuevas rutas.

Hay destinos en el país que aún no se recuperaron tras la pandemia y puso como ejemplo que uno de ellos es Uyuni, donde hay mucho trabajo por hacer.

Entre los aspectos positivos destacó que Tarija es uno de los destinos con mayor desarrollo en el país por la cantidad de gente que se traslada a esa ciudad, resultado de las acciones de la industria vitivinícola y de las agencias de turismo.

Reiteró que hay muchos desafíos para integrar a Bolivia con otros países. Con esa perspectiva, BoA se impuso como meta trabajar 5 destinos internacionales ligados a las comunidades bolivianas en el exterior, a las potencialidades turísticas y a la combinación de conexiones que se puede ofrecer a diferentes países para sumar esfuerzos, tanto para el turismo como para la economía en general.

Nacional Seguros auspicia el primer Encuentro de Mujeres Empresarias de Bolivia y Brasil

0

Redacción: Agencias-Santa Cruz

Nacional Seguros apoya el primer “Encuentro Empresarial de Mujeres Bolivia – Brasil”, el cual tiene el propósito de generar alianzas empresariales y promover el intercambio comercial entre ambos países, así como la exploración de mercados de inversiones en Brasil y Bolivia.

El evento se realiza este 27 de septiembre en el Salón de eventos Patujú del Hotel Novotel y fue organizado por la Organización de Mujeres Empresarias de Bolivia (OMEB) y la Organización Brasileña de Mujeres Empresarias (OBME).

“Alineados con nuestra filosofía de equidad de género y el respaldo para oportunidades pares, tanto para hombres como para mujeres, es que apoyamos el Primer Encuentro Empresarial de Mujeres Empresarias de Bolivia-Brasil, el cual sin duda abrirá grandes oportunidades de cooperación entre ambos países”, explicó Nadia Eid, gerente Corporativa de Comunicación y RSE de Nacional Seguros.

En el mismo se realizarán conferencias, networking empresarial y la Rueda de Negocios entre Brasil y Bolivia bajo el lema Generando Oportunidades de Negocios Internacionales”.

Cuenta con la participación de entidades como la Organización Brasilera de Mujeres Empresarias (OBME), la Agencia Brasilera de Promoción de Exportaciones e Inversiones Apex-Brasil, Enterprise Europe Network Brasil (EEN), el Instituto Brasilero de Información en Ciencia y Tecnología y la Federación de Industrias del Estado de Santa Catarina (FIESC), entre otras inversionistas brasileras en los sectores de Joyas, Industria Metalurgia, Alimentos y Bebidas, Textil y Agronegocios y Servicios.

El objetivo del encuentro es abrir oportunidades de cooperación entre ambos países.

Sobre OMEB

Organización de Mujeres Empresarias de Bolivia (OMEB) es una organización sin fines de lucro, creada el año 2017 en La Paz y, actualmente, con sede en Santa Cruz de la Sierra.

Está presente en los nueve departamentos del territorio nacional y cumple una destacada función de apoyo, capacitación y acercamiento entre las mujeres empresarias, fomentando las oportunidades comerciales así construir puentes entre mujeres, empresas y organizaciones, trabajando en pro del desarrollo nacional.

OMEB es integrante de la red mundial FCEM – Les Femmes Chefs d’Entreprises Mondiales, asociación pionera que reúne a mujeres empresarias en más de 120 países y es la única asociación no gubernamental con estatus consultivo en las Naciones Unidas y en el Consejo de Europa.

Sobre el Grupo Nacional Seguros

El Grupo Nacional Seguros es una de las corporaciones empresariales más sólidas e importantes de Bolivia, con más de 20 años de experiencia en los rubros de seguros, interacción con el cliente y salud.

Telefónicas ofrecen “full” entretenimiento a las familias en Expocruz 2023

0

Redacción | Activo$ Bolivia

Las grandes compañías de telefonía celular como Entel y Viva ofrecen mucho entretenimiento para las familias, shows musicales y espectáculos todas las noches en la 47 versión ferial de la Expocruz 2023.

El incentivo al arte y la música es una de las características diseñadas este año por la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) a través de la plataforma “Entel Music”. La aplicación consiste en que grupos nacionales presenten a la telefónica sus creaciones inéditas para ser publicadas en los canales que administra y en sus redes sociales, explicó Roy Mendez Sotelo, gerente general de la empresa.

El concepto del stand es la utilizar de la tecnología para la diversión de la familia, una propuesta que sin duda disfrutan a diario quienes visitan el lugar para darse un paseo por los juegos electrónicos que van desde los tilines hasta otros, donde prevalecen los juegos de realidad virtual.

Un visitante jugando con una pantalla de realidad inmersiva.

El túnel de realidad inmersiva es otra gran atracción de la telefónica que transporta a los visitantes a diferentes escenarios y destinos del país.

Lo hecho por Entel ha sido muy valorado por los organizadores de la Expocruz, que le ha retribuido con el galardón de la Palmera Dorada por sus instalaciones y las innovaciones presentadas, entre ellas, la tecnología “Figital”, una experiencia que hace referencia a la conexión de dos entornos: el online y el offline.

Pantallas inversivas

En una superficie de 600 metros cuadrados se encuentra instalada la compañía Viva, con todo su portafolio de productos de consumo masivo con variados planes y descuentos de telefonía móvil.

De igual manera, Viva ofrece noche a noche shows donde el público resulta el más beneficiado con souvenirs mientras que otros quedan atrapados por las pantallas inmersivas, juegos en realidad aumentada y un espacio exclusivo para los niños con animales en 3D, un área de recreación que este año propuso la Fundación VIVA.

Gracias a una alianza estratégica entre VIVA y la compañía propietaria de ALVA, el público puede interactuar en sus instalaciones con una súper app habilitada para hacer búsquedas de navegador e ingresar a cualquier dominio sin costo de megas para sus clientes que cuenten con un dispositivo Android. Por todo lo mencionado, Viva fue merecedor de la estatuilla de la Palmera Dorada.

También participaron en la feria empresas del rubro como Axs. Cotas estuvo presente en todo el campo ferial con imagen publicitaria y brindando el servicio de WiFi en todo el campo ferial. La gran ausente fue Tigo.

Paintkedin, la red social lanzada por Monopol para que los pintores se conecten con clientes

0

Redacción: Agencias-Cochabamba

Monopol cumple 75 años y como parte de sus celebraciones lanzó Paintkedin, una plataforma pensada para que los pintores puedan mostrar sus trabajos y conectarse con potenciales clientes. Es una apuesta por la tecnología para ayudar a la reactivación económica dentro del rubro de las pinturas.

La empresa también produjo recientemente un material denominado “Hazlo tú mismo”, que consiste en diferente materiales físicos y digitales que enseñan a las personas a poder mezclar y pintar con técnicas sencillas.

Además, el pasado 15 de septiembre lanzó la campaña “Más que pintarla, somos parte de tu vida”, una secuencia de piezas emotivas que comunican su trayectoria.

Representantes de Monopol en la celebración realizada en Cochabamba.

MONOPOL tiene presencia en los nueve departamentos del país con 18 sucursales. También cuenta con las tiendas Pintec, donde expertos en color asesoran al cliente y ofrecen una variedad de 6.000 colores. Además, la empresa abrió los Pintucentros especializados en pintura automotriz.

Tiene más de 5.000 productos para el sector industrial, automotriz y la arquitectura. Representa a marcas internacionales reconocidas como 3M, Wanda, Sikkens, Norton y Graco.

Muchos logros hacen parte de la historia de Monopol, que comenzó cuando los hermanos Vlastimil y Zdenek Reznicek, en 1948, iniciaron en La Paz la producción y comercialización de las icónicas pinturas.

MONOPOL se distingue de otras marcas del rubro por su compromiso con la innovación. A lo largo de los años, la empresa ha demostrado ser una verdadera líder de pensamiento en la industria, introduciendo productos y soluciones que han redefinido la forma en que vemos y experimentamos los colores.

Conan y Poseidón, los Nelore peso pesado de la Expocruz 2023

0

Redacción | Activo$ Bolivia

En la Expocruz 2023, los toros más pesados y las vacas con mayor producción lechera son de la raza Nelore. Como cada año, la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú) llevó adelante los concursos para reconocer a los mejores ejemplares, donde brillaron 221 animales de la raza Nelore y 112 de la raza Nelor Mocho.

Conan, un Nelore de Cabaña El Trébol fue el gran campeón. Se trata de un ejemplar de primera calidad que pesa aproximadamente 1.200 kilos y se lució en los corrales del campo ferial.

Uno de los grandes campeones del concurso de cebuinos de la Expocruz 2023.

Cabaña Sausalito fue el expositor que cosechó varios lauros en el festival. Su hermoso ejemplar, Poseidón, toro Nelore Mocho, fue el galardonado como el mayor “peso pesado”. Asimismo, la vaca Pavani, también de la Cabaña Sausalito, se coronó como campeona de la raza Nelore Mocho. De igual forma, las cabañas Tabarí y Zafiro fueron ponderadas entre los mejores criadores con sus ejemplares Brahman: Lady Nala y Mr. Bruno.

Entre las lecheras de la raza Girolando destacada Ángel FIX, una hembra propiedad de la cabaña Las Maras.  Ángel registró 227 litros de leche, una marca que la constituye en la ganadora y la que inscribe un nuevo récord nacional de producción de leche en la Expocruz 2023.

Columbia, de la Cabaña Esterlina, también se registra como la otra ganadora de la raza Gyr, con 115 kilos de producción de leche, otro récord nacional que se destacó en el evento estelar de los pecuarios nacionales.

Ángel, una de las lecheras ganadoras.

La marca japonesa Subaru ahora es parte del portafolio de Imcruz y trae 4 nuevos modelos

0

Redacción: Agencias-Santa Cruz

Subaru, la marca de vehículos japonesa con 70 años en el mercado automotriz, gran posicionamiento en el mundo y un alto compromiso con el medioambiente, ahora es parte de la empresa automotriz Imcruz, que forma parte del grupo Inchcape Americas.

Subaru se presenta en Expocruz 2023 y destaca del resto por su potente motor Boxer de mínimas vibraciones, su sistema de Tracción Total Simétrica (SAWD), presente en todos los modelos Subaru, el cual es el principal elemento diferenciador y toda la confiabilidad que brinda un vehículo de calidad japonesa.

Pablo Klocker, Managing Director de Imcruz Bolivia, expresó que Subaru atiende a un segmento que se destaca por ser amante de la aventura y busca un vehículo seguro, con excelente performance.

“Después de 9 años, ingresa a Imcruz una nueva marca que, como las demás, lidera un segmento y tiene un gran prestigio en el mundo. La llegada de Subaru, con su legado de más de 70 años a nivel mundial, representa una oportunidad estratégica significativa para Imcruz, consolidando aún más nuestro compromiso de proporcionar vehículos de alta calidad, tecnología avanzada y rendimiento excepcional”, agregó.

Además, destacó que en Imcruz se ha priorizado la capacitación de sus mecánicos para atender vehículos Subaru. En la actualidad, disponen de al menos 24 técnicos que han recibido formación especializada de la marca. Asimismo, se ha implementado una amplia variedad de herramientas de diagnóstico con el objetivo de ofrecer asistencia adecuada a lo largo de toda la vida útil de cada vehículo adquirido por nuestros clientes en Bolivia.

Con Subaru, después de 9 años ingresa una nueva marca a Imcruz.

Subaru, el placer de conducir un vehículo

“Los vehículos japoneses deben tener nombres japoneses”, con esa frase, el primer presidente de Subaru Corporation, Kenji Kita, decidió usar una palabra del idioma original para designar a la compañía y darle un significado especial allá por el año 1953.

Subaru es el nombre en japonés de un grupo de seis estrellas, conocida en el Occidente como Pléyades y que, curiosamente recuerda la fusión de seis empresas que se unieron para hacer la compañía y reflejarla en su logotipo.

Subaru tiene sus raíces en Nakajima Aircraft Company, uno de los mayores fabricantes de aviones de su tiempo en la región del Pacífico. Actualmente Subaru representa la división automotriz de Subaru Corporation.

“Toda esa experiencia y avances Subaru lo traslada a cada uno de los motorizados que fabrica. En Bolivia, tendremos en nuestros salones cuatro modelos: All New Crosstrek(desde $us 32.900), la SUV mediana más completa del mercado con un estilo seguro, confiable e inspirado en los deportes; la clásica New Forester(desde $us 35.900),con una potencia altamente destacada que le dan un espíritu aventurero; la SUV Outback,con un diseño elegante, robusto y activo, para variados estilos de vida y elAll New WRX,la leyenda del rally para la próxima generación”, explica Ariel Del Granado, Brand Manager de Subaru en Bolivia.

Pablo Klocker, managing director de Imcruz Bolivia, y Aitana Tufiño, reina del Carnaval 2024 y azafata Subaru.

Todos los vehículos de Subaru se destacan de otros por al menos tres factores: el motor Subaru Boxercon un diseño de cilindros horizontales que se diferencian del motor en V o en línea porque ofrecen menor vibración durante la conducción, genera menos ruido, incrementa el rendimiento del auto y proporcionan un equilibrio dinámico que no requiere contrapeso.

Así también, Subaru cuenta con un sistema de Tracción Total Simétrica (en inglés Symmetrical All Wheel Drive o SAWD), que permite que cada rueda individual del vehículo reciba del motor el toque necesario para obtener una fuerza equilibrada, generando una mayor estabilidad, agilidad en el vehículo y conducción segura y confiable garantizada. Y el tercer factor, por supuesto es la calidad japonesa,que cuenta con avances de seguridad en permanente mejoramiento, se fabrican con materia prima de calidad comprobadas y, en su ingeniería y diseño mantienen el ADN que heredaron de los aviones.

Subaru ha desarrollado durante los últimos 20 años su tecnología de Seguridad Preventiva EyeSight. El sistema monitoriza la carretera a través de dos cámaras estéreo, que capturan imágenes tridimensionales en color para determinar la forma, velocidad y distancia de vehículos, motos, bicicletas y peatones. Cuando se detecta un peligro potencial, avisa al conductor y frena si es necesario para evitar un accidente.

Subaru, además, conserva un alto compromiso con las exigencias medioambientales. Existe una política para desarrollar vehículos que usen menor cantidad de energía, tanto en motores como en transmisiones; cuentan con fábricas que generan cero emisiones durante la producción y, todos los vehículos usados que reciben además de las autopartes que no se usan en el proceso, son reciclados de manera continua.

Perú promueve en Expocruz 2023 su industria de envases y equipamiento para el sector de alimentos

0

Redacción: Agencias-Santa Cruz

La presencia y participación de Perú en la EXPOCRUZ 2023 viene recargada porque suma el trabajo y esfuerzo de la Embajada de Perú en Bolivia, del Consulado General de ese país en Santa Cruz y de PROMPERÚ, señaló el encargado de Negocios a.i. de la embajada de Perú en Bolivia, Jesús Raúl Ponce Bravo.

El representante, que tiene 39 años de experiencia en el servicio diplomático y promueve intensamente la relación comercial bilateral entre Perú y Bolivia, resaltó que el Perú participa en la EXPOCRUZ por varias décadas y con centenares de empresas durante estos años, la participación potenciada de su país en esta nueva versión se traduce en una presencia en media docena de stands, ubicados en el Pabellón Internacional y convertidos en un gran escenario diseñado bajo los lineamientos de la Marca Perú. Ahí la nación vecina promociona su industria de envases y equipamiento para la industria alimentaria, además de su reconocida gastronomía y destinos turísticos.

“Este año, Perú participa activamente en la EXPOCRUZ 2023, y se hace presente en dicho evento con stands en el Pabellón Internacional, donde promociona sus productos y servicios exportación, con el fin de incrementar los negocios mutuos. Promociona sus principales destinos turísticos y da a conocer su cultura y gastronomía”, explicó el diplomático, quien ejerce funciones en Bolivia desde 2019.

Inauguración del stand de Perú en la Expocruz 2023.

Ponce Bravo, que cumplió misiones diplomáticas de su país en Egipto, Finlandia, Nueva York, Australia, Singapur, Reino Unido, Bélgica y Portugal, entre otros, precisó que, como resultado de la coordinación de PROMPERÚ, se logró la presencia de 15 empresas de Perú del sector de envases, embalajes y equipamiento para la industria alimentaria, productos de la industria gastronómica, entre otros. Los representantes de las industrias estarán presentes durante los 10 días de feria, mostrando lo último en tecnología y tendencias de sus sectores.

“En esta edición, se promueve, de manera especial la oferta peruana de dos grandes sectores de negocio.  La de los envases y embalajes, destacando los productos de empaques flexibles, plásticos moldeados y envases litografiados de hojalata, además de elementos publicitarios en puntos de venta. De la misma forma, se mostrará los productos para el equipamiento de la industria alimentaria, en especial gastronómica y de proceso de alimentos”, explicó.

“Las empresas peruanas participantes ven a la EXPOCRUZ como una excelente plataforma para la promoción de su oferta exportable, por lo que esperan, además de promocionar sus productos, encontrar socios comerciales interesados en su oferta”, añadió.

El stand de Perú

El amplio stand de Perú contempla un espacio privilegiado para promocionar de su marca país: la gastronomía y turismo. Están programadas presentaciones de danzas típicas y una degustación de platos y bebidas del país.

“Se promociona activamente la variada oferta turística que ofrece Perú, mostrando la cultura y gastronomía de nuestro país, con presentaciones en vivo de danzas folclóricas peruanas y la preparación y degustación de platos peruanos”, dijo el encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Perú en Bolivia.

Agenda

La delegación extranjera cumple una amplia agenda de actividades en la Expocruz. El martes 26 de septiembre, entre las 20:00 y 21:00, realizará una presentación de danzas típicas y una muestra de su gastronomía con una degustación orientada a los visitantes. El jueves 28, a las 21:00, volverá a deleitar a los visitantes de su stand con una degustación de sus platos y bebidas típicas.

El sábado 30 de septiembre, la delegación de Perú ofrecerá, entre las 20:00 y 21:00, una nueva presentación de danzas de danzas típicas y una muestra de su gastronomía.

Durante los 10 de feria, del 23 de septiembre al 1 de octubre, en el stand de Perú los visitantes podrán degustar bocaditos y bebidas elaboradas con el típico pisco peruano.

CBN está a la caza de talentos a través de su programa de desarrollo profesional Trainee 2024 

0

Redacción: Agencias-La Paz

Cervecería Boliviana Nacional (CBN) ha lanzado la convocatoria para su programa Trainee 2024, con el objetivo de identificar profesionales que puedan incorporarse a la compañía. Los participantes podrán desarrollar sus habilidades y conocimiento del negocio a lo largo de un periodo de inducción y formación intensiva bajo el liderazgo de los gerentes de la empresa. La fecha de postulación inició el 18 de septiembre y culmina el 8 de octubre. 

“Queremos formar una nueva generación de líderes que desarrollen una visión global de nuestro negocio. El Programa Trainee no es una pasantía, es un programa de desarrollo profesional. Todas las personas seleccionadas son incorporadas a la compañía inmediatamente e inician un periodo de entrenamiento que brinda un conocimiento integral y estratégico del negocio; prepara a los jóvenes para crecer y desarrollarse de acuerdo con sus aptitudes y desempeño para, luego, ocupar una posición de alta responsabilidad”, explicó Andrea Cevasco, gerente de Procesos de Gente de CBN.

El programa consta de un primer mes de inducciones intensivas en las distintas áreas de la compañía y de ocho meses posteriores a la etapa de inducción, donde los jóvenes lideran proyectos que son supervisados por el equipo gerencial de la compañía. Quienes estén interesados en postular, pueden visitar las redes sociales o la página web de Cervecería Boliviana Nacional donde encontrarán los enlaces de postulación en línea.

Los participantes podrán desarrollar sus habilidades y conocimiento del negocio a lo largo de un periodo de inducción y formación intensiva bajo el liderazgo de los gerentes de la empresa.

Programa Trainee

CBN tiene varios programas enfocados en la identificación de talento humano.

El Programa Trainee Comercial está enfocado a profesionales de carreras de Administración de Empresas, Marketing, Economía, Ingeniería Comercial, o similares y es la mejor oportunidad para quienes quieran desarrollar su carrera en áreas del negocio como Ventas y Marketing.

Por otra parte, está el Programa Trainee Supply, destinado a profesionales de carreras de Ingeniería Industrial, Mecatrónica, Electromecánica, Química o similares. Es la mejor oportunidad para jóvenes que quieran desarrollar su carrera en el área Industrial y Logística.

“En Cervecería Boliviana Nacional soñamos en grande para crear un futuro con más motivos para brindar; esto refleja nuestro esfuerzo por cultivar un ambiente inclusivo y diverso en el que se reconoce y potencia a nuestra gente, en un marco de meritocracia e igualdad de oportunidades”, concluyó la ejecutiva de la CBN.

El Modelo Y de Tesla llega por primera a vez a Bolivia y está en la Expocruz 2023

0

Redacción: Agencias-Santa Cruz

Tesla llega por primera vez a Bolivia y está en la Expocruz 2023, en el stand de General Automotors. Es un vehículo eléctrico que destaca por la innovación y su enfoque en la sostenibilidad, representa un avance significativo en la visión de la marca, que busca aportar a un futuro más limpio y eficiente.

“Tenemos disponible el Modelo Y de Tesla, es un vehículo con la tecnología más avanzada del mundo, un diseño elegante en extremo con líneas minimalistas que inspira orden y belleza. Cuenta con 5 estrellas de la Euro NCAP como uno de los vehículos más seguros del mundo, tiene un modo antirrobo, centinela con 8 cámaras y 12 sensores”, explicó Belén Laprovitola, gerente comercial de General Automotors.

Gracias a las innovadoras baterías y sistemas de gestión de energía de Tesla, el Modelo Y alcanza una autonomía líder en su clase. Los conductores pueden viajar más lejos sin preocuparse por recargar, allanando el camino hacia un futuro sin dependencia de combustibles fósiles. Además, la conectividad líder en la industria permite actualizaciones remotas y la mejora continua de las características del vehículo.

Tesla reportó que su Modelo Y está entre los autos eléctricos más vendidos en el primer semestre de 2023. (Fotos: General Automotors)

“Nuestro objetivo principal es la satisfacción del cliente, porque entendemos que más que vender vehículos, ofrecemos soluciones a un problema de movilización con vehículos premium de alta calidad a precios accesibles y cómodos, los cuales cuentan con el mayor respaldo en servicio post venta y repuestos a nivel nacional en nuestros showroom”, añadió la ejecutiva.

General Automotors cubre diferentes segmentos de vagonetas, camionetas, minibuses, camiones y motocicletas. En vagonetas destaca la marca SWM, una marca italiana que adopta la filosofía de diseño más avanzada del mundo estableciendo su Centro de Diseño y Centro de I+D (investigación y desarrollo) en Milán, Italia. Actualmente la producción anual supera los 500,000 vehículos.

En vehículos de carga y transporte, lidera la marca SHINERAY, con una Planta de fabricación de 120 hectáreas, ubicada en Chongqing, China, equipada con la última generación con una producción anual de 200.000 unidades. Todos sus procesos están certificados en sistemas de gestión de calidad ISO 9001, y están listas para el trabajo.

En autos eléctricos se lanzó con el modelo Y de Tesla, un vehículo que ofrece un rendimiento electrizante. Acelera de 0 a 100 km/h en cuestión de 3.5 segundos, brindando una experiencia de conducción emocionante y sin emisiones contaminantes, presentado por primera vez en Bolivia en la Expocruz 2023.

El Boulevard Automotriz reúne a 22 empresas expositoras en la Expocruz 2023

0

Redacción | Activo$ Bolivia

Una de las novedades de la 47ma. versión de la Expocruz, que se inauguró ayer, es el Boulevard Integral Automotriz, un espacio donde 22 empresas afiliadas a la Cámara Automotor de Bolivia (CAB) exponen lo último en automóviles, equipo pesado y motocicletas.

El sector automotriz es uno de los que ya comenzó a inaugurar sus stands en día previos a la apertura oficial de la feria y ya tienen disponibles los modelos 2024.

Luis Encinas, gerente general de la CAB, explicó a medios locales que el sector automotriz acapara un 33% del interés de los visitantes a Expocruz, donde pueden probar los nuevos modelos para tomar la decisión de compra.

Por su parte, el presidente de Fexpocruz, Jean Pierre Antelo, adelantó que estarán presentes al menos 70 marcas con más de 200 modelos de vehículos.

Algunas concesionarias ya se instalaron en el Boulevard Integral Automotriz de Expocruz.

Los organizadores de Expocruz informaron que la construcción del Boulevard Integral Automotriz y las mejoras en el campo ferial representan una inversión, para este año, de 900 mil dólares.

Para el confort de los visitantes se duplicó la cantidad de bancas, se refaccionaron los parqueos, los baños públicos y se instaló una nueva red de fibra óptica para mejorar el sistema de seguridad con mayor número cámaras de vigilancia.

Un total de 33 delegaciones internacionales participarán en la feria. Entre las nuevas delegaciones figuran México, Líbano, Irak, Egipto, Palestina, Rumania y Marruecos, pero también destaca el retorno de países como España, Chile, Paraguay y Rusia, entre otros.

La feria estará abierta hasta el 1 de octubre. Del 27 al 29 de septiembre está prevista la Rueda de Negocios Internacional Bolivia, evento en el que participan las principales empresas del país y de las delegaciones internacionales, además de varias startups y emprendimientos.

Según los organizadores, la Expocruz tiene un gran impacto en la economía cruceña pues mueve el 2% de su Producto Interno Bruto (PIB) regional y este año esperan generar unos 200 millones de dólares en los 10 días de feria y en intenciones de negocios.