Edwin Carpio San Miguel | Activo$ Bolivia
Con 25 años de trayectoria en dirección de empresas y desarrollo del talento humano, Rolando López encontró en la educación un camino para expandir su visión transformadora. Como vicerrector de Unifranz Cochabamba, lidera el desafío de consolidar a la universidad como una de las más prestigiosas de la región, con un enfoque basado en innovación, excelencia académica y formación integral.
“La universidad es el complemento al propósito de mi vida, que es transformar vidas. Yo tenía el avión y la universidad se convirtió en la pista de aterrizaje. Desde entonces, Unifranz se apropió de mí”, expresa López convencido.
Rolando López es ingeniero industrial, con una maestría en Administración de Empresas y mención en Talento Humano. Ha realizado cursos en el extranjero en Dirección Estratégica, Transformación de Organizaciones, Finanzas y Marketing Corporativo.
Destaca su calidez humana, su habilidad para conectar con las personas y su visión optimista del futuro.
Unifranz en ascenso
Desde su llegada a Unifranz hace casi una década, López ha sido parte del crecimiento sostenido de la institución, con el objetivo de ubicarla entre las más importantes de la región.
“Unifranz es un cohete en dirección a Marte”, afirma, al referirse al impacto de su modelo educativo, diseñado para formar ciudadanos del mundo con visión global y competencias para liderar su desarrollo profesional y personal.
Como parte de este proceso, Unifranz Cochabamba ha impulsado espacios de innovación y desarrollo, como el Futures Week 2024, el Foro Internacional de Economía Creativa y el Congreso de Inteligencia Artificial en Salud.
Durante el Futures Week 2024, 500 jóvenes líderes desarrollaron soluciones urbanas y tecnológicas para proyectar a Cochabamba como un polo de innovación y economía creativa. Las propuestas fueron presentadas a instituciones clave, trazando una hoja de ruta con la visión de futuro de las nuevas generaciones.
“Los jóvenes están co-creando la ciudad del presente. Su creatividad y visión son fundamentales para que Cochabamba se convierta en una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible”, destaca López.
Por otro lado, el Congreso Internacional de IA en Salud, en 2024, consolidó la formación médica con el uso de las nuevas herramientas tecnológicas y los futuros médicos presentaron innovaciones en diagnóstico asistido y protocolos médicos basados en datos, pero centrado en las personas.
Liderazgo con impacto
Con 31 años de trayectoria en Bolivia, Unifranz mantiene su compromiso con una educación pertinente, inclusiva y trascendente.
“Me siento entusiasmado y feliz de pertenecer a esta comunidad que se entrega por completo cada día”, expresa López. “Podemos lograr grandes cosas incluso con recursos limitados, si mantenemos una mentalidad joven, un espíritu perseverante y una visión clara”.
Actualmente, Unifranz Cochabamba cuenta con 4.000 estudiantes, con un 12% de extranjeros. Ha sido acreditada en MERCOSUR, asegurando que su modelo educativo cumple estándares internacionales.
Bajo la dirección de López, la universidad ha reforzado su ecosistema de innovación con programas de formación continua, alianzas estratégicas con instituciones globales y espacios de aprendizaje que combinan tecnología y creatividad.