11.9 C
Cochabamba
lunes, junio 16, 2025
InicioNoticias Del DiaEmpresas + Planeta: el nuevo match que se debatirá en Santa Cruz

Empresas + Planeta: el nuevo match que se debatirá en Santa Cruz

Imagen de archivo del lanzamiento de la iniciativa Acción Climática para empresas bolivianas.

Redacción | Activo$ Bolivia

El próximo jueves 12 de junio, Santa Cruz no solo será calor y movimiento; será también el escenario de una conversación urgente sobre el futuro del país y del planeta. En el Aula Magna de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), líderes del sector empresarial, público, académico y de organismos internacionales se sentarán —cara a cara— a hablar de cambio climático.

Pero esta vez no se trata solo de advertencias científicas o titulares alarmantes. El Foro de Acción Climática, Transición Energética y Biodiversidad quiere ir más allá. Busca generar acuerdos, estrategias y sobre todo, acciones. Porque ya no se puede negar que la emergencia ambiental está aquí, golpeando puertas y sacudiendo modelos de negocio. Y Bolivia no puede quedarse al margen.

La jornada comenzará temprano, a las 08:00, con la presentación de dos herramientas clave: un diagnóstico sobre la acción climática empresarial en el país y una nueva Guía Básica para Empresas Privadas, pensada para acompañar al sector productivo en ese difícil, pero necesario, camino hacia la sostenibilidad.

A lo largo de la mañana, los paneles se irán sucediendo con protagonistas de peso. En el primero, SOBOCE, Banco FIE, PREFORTE y Capital+ SAFI compartirán cómo están adaptando sus operaciones para reducir su huella y apostar por un modelo más consciente con el medio ambiente. Habrá experiencias reales, retos concretos y, sobre todo, ganas de sumar.

Luego será el turno de la transición energética, un tema que ya no se puede postergar. ¿Cómo dejamos atrás la dependencia de fuentes fósiles? ¿Qué alternativas hay en Bolivia? Para responder, se reunirán actores como PNUD, CRE, Aguaí Energía, FUNDARES y el Grupo Minero Sinchi Wayra. En este bloque también se presentará el estudio MOISES, fruto de la colaboración entre la UPSA y Texas A&M University.

El foro cerrará con un tema que a veces se olvida, pero que es fundamental: la biodiversidad. Representantes de Laboratorios Bagó, Fundación Natura, la CAO y WWF Bolivia compartirán cómo el sector privado puede (y debe) asumir un rol activo en la conservación de los ecosistemas, sin frenar su crecimiento.

Detrás de esta iniciativa está un sólido equipo organizador: la Red Bolivia del Pacto Global de Naciones Unidas, el PNUD, la Embajada Británica, GIZ/Euroclima, la Cámara de Comercio e Industria Boliviano-Alemana, la CAF, la Cámara Nacional de Industrias y WWF Bolivia.

«El objetivo es construir una agenda común que fortalezca el compromiso climático del sector empresarial», dijo Lucía Sossa, directora ejecutiva de Pacto Global Bolivia. Y tiene razón porque sin el compromiso del sector privado, el desarrollo sostenible no pasa de ser una linda idea.

La participación en el foro es gratuita, pero los cupos son limitados. Si quieres asistir, puedes inscribirte en este enlace 👉 bit.ly/4kkro95 y consultar la agenda completa acá 👉 Ver agenda.

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (0)

Este artículo aún no tiene reseñas.

Debes Leer