18.9 C
Cochabamba
sábado, abril 19, 2025
InicioEntrevistasDe la crisis a la reinvención

De la crisis a la reinvención

Álvaro Coria, el empresario que apuesta por el rubro textil pese a un escenario adverso.

Edwin Carpio San Miguel | Activo$ Bolivia

Álvaro Coria es un joven empresario que ha dedicado buena parte de su vida a la industria textil en Cochabamba.

Proveniente de una familia emprendedora que confeccionaba ropa de jean, creció entre telas, costura, máquinas y el mayor de sus recuerdos, su madre, Olga Berríos, que le enseñó los pormenores de esta industria tan cambiante como las estaciones del año.

Luego de varios años trabajando con la familia, Álvaro Coria creó su propio emprendimiento y estableció su planta industrial con mucho sacrificio en la zona de El Abra, lugar donde había que instalar gas industrial, energía eléctrica y -en ese interín- sacrificando mucha clientela y personal de trabajo.

Con el entusiasmo a tope y el decidido apoyo de su esposa, Rosario Ugarte Rojas y de sus dos pequeños hijos, el emprendedor puso la piedra fundamental de su empresa en 2018 y para 2019 ya estaba operando “Conar Innova Textiles”.

El año de arranque era prometedor y las ganas de triunfar sobraban, pero el panorama social y político vivido a fines de 2019 en el país, dio un giro a las cosas. A raíz de las polémicas elecciones generales de ese año, surgieron como tornado los conflictos políticos. El cambio de gobierno parecía traer paz; pero no fue así.

“El país parecía retomar su normalidad. Con la esperanza firme, volvimos a empezar”, recuerda, pero el entusiasmo fue efímero. El 17 de marzo de 2020, el gobierno decretó emergencia sanitaria nacional debido a la pandemia y el país como el resto del mundo quedó paralizado.

La planta industrial dejó de operar y no había cómo generar ingresos para cubrir el crédito millonario contraído con la banca destinado para construir la fábrica.

La gente estaba más preocupada en cuidar su salud que en vestirse. Migrar a otro país (Canadá, Estados Unidos o algún lugar de Europa) era la opción que retumbaba en la cabeza de la familia Coria Ugarte que -en ese interín- tuvo que ingeniar nuevas estrategias para cubrir las necesidades diarias de la empresa.

A mediados de 2020 y el gobierno flexibilizó el confinamiento. Antes de alistar maletas para abandonar el país, Álvaro y su esposa hicieron el último esfuerzo emocional y económico para reactivar la empresa. Afortunadamente, el mercado reaccionó a favor y mejoraron las condiciones económicas. Con esa motivación, Álvaro decidió quedarse en el país y volver a apostar por su proyecto.

Lo malo trajo algo bueno

El confinamiento por la pandemia tuvo un efecto benéfico. El empresario reformuló su negocio e incrementó la comercialización de tela mezclilla brasilera. Dejó de confeccionar ropa y ahora ofrece un servicio especializado de lavado, teñido y grabado industrial para los confeccionistas de ropa de jean de Cochabamba y amplió su clientela a Santa Cruz, La Paz, Oruro y a nivel nacional.

Este servicio permite darle valor agregado a la ropa de los confeccionistas, ya que cuenta con una tecnología láser que realiza una infinidad de grabados en tela. Todos estos logros fueron posibles gracias a su planta de trabajadores y al invaluable apoyo de su esposa a quien Álvaro Coria considera su brazo derecho e izquierdo.

“Conar Innova Textiles” hizo una importante inversión, a fines de 2024, al instalar una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que le permite reutilizar el 50% del agua industrial que genera. Ahora puede ser catalogada como una industria “verde” por sus prácticas sostenibles.

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (0)

Este artículo aún no tiene reseñas.

Debes Leer